Ver para creer: tenemos en España una insólita montaña de sal única en el mundo que crece cada vez que llueve
España esconde un túnel mágico con un impresionante acuario
Parece Marte pero está en España
El alucinante pueblo de España que tiene un río subterráneo
La sal acompañó a la humanidad desde tiempos remotos. Fue medio de intercambio, recurso para conservar alimentos y símbolo de riqueza. De ella deriva incluso la palabra ‘salario’. Sin embargo, más allá de su papel económico y cultural, este mineral encierra un fenómeno que se da exclusivamente en España: una montaña de sal que se expande con la lluvia.
En términos más específicos, hablamos de un diapiro salino que, a través de complejos procesos geológicos, continúa elevándose. Esta montaña, explotada desde el Neolítico y convertida hoy en parque cultural, constituye un referente tanto para la geología como para la historia minera de Cataluña.
¿Cuál es la montaña de sal única en el mundo que crece cada vez que llueve?
A menos de 100 kilómetros de Barcelona se encuentra la localidad de Cardona, escenario de este fenómeno. Para hablar con los términos justos, nuestra protagonista, la montaña de sal de Cardona, es un diapiro. Un diapiro es una masa de sal que asciende lentamente desde las profundidades debido a su menor densidad respecto a las rocas que la rodean.
El agua de lluvia acelera este proceso al disolver la sal y redistribuirla en superficie, provocando que la montaña siga aumentando de tamaño con el paso del tiempo.
Este fenómeno no tiene paralelo en el mundo. El enclave ocupa una depresión de forma elíptica con 1.800 metros de longitud y 600 de ancho, abarcando una superficie de 100 hectáreas. Su altura visible alcanza casi los 200 metros, pero su raíz se hunde en el subsuelo hasta más de dos kilómetros de profundidad.
Geológicamente, los depósitos salinos de Cardona pertenecen a la cuenca potásica catalana, formada durante el Eoceno superior. La erosión y la disolución de las sales han modelado un paisaje caracterizado por profundas incisiones y relieves de formas singulares.
Importancia geológica y cultural de la montaña
El macizo salino de Cardona no solo destaca por su rareza geológica. También refleja la estrecha relación entre el ser humano y los recursos naturales a lo largo de la historia. Su estudio permite comprender procesos geológicos complejos y, al mismo tiempo, rescatar la memoria de una comunidad que vivió durante siglos gracias a este mineral.
Además, algunos especialistas destacan los beneficios terapéuticos de respirar en galerías salinas, como ocurre en otros países europeos. Este aspecto ha añadido un valor complementario a las visitas y refuerza la singularidad del enclave.
Una explotación minera con siglos de historia en la montaña de Cardona
El uso de esta montaña de sal se remonta al Neolítico. Desde entonces, ha sido fuente de riqueza y motor económico para la comarca. En el año 987, el conde Borrell II otorgó derechos de explotación a los habitantes de Cardona, lo que marcó el inicio de una tradición que se mantuvo durante siglos.
Con el paso del tiempo, la sal del lugar se convirtió en un recurso tan valioso que fue gravado con impuestos y regulado por la nobleza. Durante el reinado de Fernando II, en el siglo XV, la explotación pasó a formar parte del ducado de Cardona.
En el siglo XVII, bajo el ducado de Medinaceli, se mantenía un derecho ancestral: cada vecino podía recoger de forma gratuita hasta diez arrobas de sal al año.
En el siglo XX la actividad minera se intensificó con la extracción de sales potásicas. La apertura de pozos y galerías transformó el paisaje y la vida de la población, que pasó de ser agrícola y textil a eminentemente minera. La explotación alcanzó gran magnitud hasta su cierre definitivo en 1990, tras casi un siglo de actividad industrial.
El Parque Cultural de la Montaña de Sal
Tras el cierre de la minería, el espacio se reconvirtió en un equipamiento turístico y cultural. En 1997 se habilitaron las galerías de la mina Nieves para visitas, y en 2003 se inauguró el Parque Cultural de la Montaña de Sal.
El recorrido permite adentrarse 86 metros bajo tierra y descubrir formaciones de estalactitas y estalagmitas de sal, además de observar los pliegues geológicos que explican el origen del diapiro. El itinerario guiado abarca unos 400 metros y ofrece una visión única de cómo la sal ha modelado la geografía del valle salino.
El parque también conserva maquinaria de extracción y espacios interpretativos donde se explica la historia de la explotación y el papel económico de la sal. Este enfoque cultural ha convertido al enclave en un referente para el turismo científico y patrimonial en Cataluña.
¿Qué más se puede visitar en Cardona?
Junto a la montaña de sal, el castillo de Cardona se erige como otro de los símbolos de la localidad. Construido entre los siglos IX y XII, combina estilos románico y gótico. Desde su posición estratégica, dominaba la cuenca salina y servía de fortaleza para controlar un recurso de enorme valor económico.
El castillo fue testigo de conflictos, intrigas y leyendas. Una de las más conocidas relata la historia trágica de Adalés, hija del duque de Cardona, y Abdalá, un príncipe musulmán. Su romance prohibido terminó en tragedia, y desde entonces la leyenda asegura que el espíritu de la joven vaga por la torre donde fue recluida.
Hoy, el castillo alberga un Parador Nacional y se complementa con la oferta cultural del Parque de la Montaña de Sal, convirtiendo a Cardona en un destino con gran relevancia histórica y patrimonial.
Lo último en Viajes
-
Ver para creer: tenemos en España una insólita montaña de sal única en el mundo que crece cada vez que llueve
-
La carretera más peligrosa de España está en Canarias: las vistas cortan la respiración, pero no es para todo el mundo
-
No necesitas ir a Noruega: España tiene su propio ‘Preikestolen’, a 1.000 metros de altura y no apto para corazones flojos
-
Es de los yacimientos mejor conservados de España: una alejada ciudad islámica que llevaba 1.000 años oculta
-
España tiene sus propias Islas Maldivas, pero casi nadie lo conoce: sólo tardas 120 minutos desde Madrid
Últimas noticias
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Ni Ariel ni Colón: un experto revela cuál es el mejor detergente para tu lavadora
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente