Valencia esconde una insólita joya oculta entre las piedras: «Un pueblo dentro de una montaña»
Uno de los pueblos más remotos y aislados de España es el paraíso del senderista: sólo tiene 30 habitantes
Este mágico y laberíntico pueblecito parece un zoco árabe, pero está apenas a una hora de Valencia
Ni Guimerá ni Cardona: este es el bellísimo pueblo medieval de Cataluña con más tirón entre los senderistas
En el corazón de Valencia se encuentra un pueblo insólito que parece sacado de un cuento. Su singularidad y encanto lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas y alejadas del turismo convencional. Se trata de Bocairent. Esta localidad está situada a unos 96 kilómetros de la capital valenciana y tiene unos 4.100 habitantes aproximadamente.
¿Qué ver en Bocairent?
A este municipio de Valencia le han puesto muchos sobrenombres como «la piedra viva» y «el pueblo dentro de la montaña». Bocairent se ubica junto al Parque Natural de la Sierra de Mariola y tiene muchos lugares que puedes visitar.
Lo primero que tienes que ver es su impresionante casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico. Las calles de piedra empinadas, fuentes, ruinas y fachadas conservan un estilo árabe. En esta zona puedes acceder a tres ermitas: la de San Juan, Virgen de los Desamparados y Virgen de Agosto. Fuera del casco urbano hay más: ermita de San Jaime, ermita de Santa Bárbara, ermita del Santo Cristo,etc.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y su museo de encuentra en la parte más alta del casco antiguo. El museo arqueológico municipal refleja los diferentes asentamientos que ha vivido la localidad: poblados íberos, romanos e islámicos.
En Bocairent puedes disfrutar de diferentes puentes y acueductos llenos de historia. Estos son algunos de ellos:
- Puente del Riberet
- Puente de detrás de la villa
- Puente del Santo Cristo
- Puente del Alboret
- Puente de Mitja Calça
- Puente de San Blai
- Puente de la Masía del Giner
- Acueducto de la frontera
- Acueducto Arcaeta de Micalás
- Acueducto de la Masía de Micalás
En el casco antiguo del pueblo puedes observar numerosas fuentes muy tradicionales. Éstas son fruto de una temprana canalización de agua potable en el área urbana a finales del siglo XVIII. Algunas de ellas son las siguientes: Fuente de San Jaime, Fuente de Gracia o de la Cantereria, Fuente del Almaguer o de la Virgen de Agosto, Fuente de Asensio, Fuente de la Escaleta, etc.
Cuevas de los moros
Situadas en la vertiente derecha del barranco de la Fos, este grupo de cuevas-ventanas están colgadas en la mitad de un acantilado rocoso. Este complejo consta de unas cincuenta ventanas, que dan acceso a otras tantas cámaras. Se pueden visitar, pero hay que tener en cuenta que es un acceso difícil no apto para personas con vértigo o claustrofobia.
Las interpretaciones de estas cavidades han sido muy diversas: cámaras sepulcrales de épocas antiguas, graneros o cenobios visigóticos. Se desconoce de qué fecha son por por falta de materiales arqueológicos, inscripciones u otros datos relevantes.
Las cavas o neveros de Bocairent
Recoger la nieve, conservarla, transportarla, venderla y consumirla es ya actividad desaparecida. Aún se conservan grandes depósitos para su almacenamiento denominados pozos de nieve, neveros o cavas. Algunas de estas edificaciones se pueden ver en Bocairent. Una de las más famosas es la Cava de San Blai.
En pueblo de Valencia puedes contemplar sus ruinas medievales. Estos restos arqueológicos fueron descubiertos en el año 2008 y son de gran interés, ya que muestran cómo fueron las viviendas de Bocairent. También, puedes visitar un antiguo monasterio rupestre subterráneo que fue excavado en la roca. La edificación actual es de gran interés.
Para los amantes de la cultura:, hay una variedad de museos: museo arqueológico municipal, museo Antonio Ferri, museo parroquial, museo de oficios y costumbres, museo festero de moros y cristianos, museo paleontológico y exposiciones.
Aquellos que disfruten de rutas de senderismo para desconectar de la naturaleza pueden hacer el sendero del nacimiento del río Vinalopó, ruta del barranco de la Fos y la senda de la ribera del Clariano. La Comunidad Valenciana cuenta con numerosos pueblos mágicos que merecen la pena visitar.
Lo último en Viajes
-
Ni El Escorial ni Guadalupe: la joya medieval que ya es Patrimonio de la Humanidad y cuna del idioma español
-
No sale en ninguna guía, pero esta ruta por el interior de Lugo te llevará a bosques y cascadas ocultas
-
Parece de Gaudí, pero está en Guadalajara: este pueblecito tiene menos de 100 habitantes y pinturas del postpaleolítico
-
Éste es el pueblo medieval más mágico de Asturias: tiene un monasterio del siglo XI y es una joya del Camino de Santiago
-
Increíble pero cierto: el pueblo catalán que quiso independizarse de Cataluña hace pocos años
Últimas noticias
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Trump y Zelenski se reúnen en Roma antes del funeral del Papa y tras la bronca en la Casa Blanca
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco