El Taj Mahal se convierte en un gran retrete para los mosquitos
El Taj Mahal es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y uno de los lugares más importantes para el turismo de India. Construido entre 1631 y 1648, este monumento fue erigido por unos 20.000 obreros bajo las órdenes del emperador musulmán Shah Jahan, que quiso levantarlo en honor a su esposa favorita (Mumtaz Mahal). Se trata del ejemplo más atractivo que podemos disfrutar de la arquitectura mongola y el objetivo de las cámaras de los millones de turistas que cada año pasean por sus alrededores.
Sin embargo, el blanco mármol característico del Taj Mahal podría dejar de existir en un futuro. En las últimas semanas estamos asistiendo a una transformación del color de sus paredes, que están adquiriendo unos tintes verdosos bastante misteriosos que parecen tener su razón de ser en una plaga de mosquitos Goeldichironomus procedente del río Yamuna que asola la zona.
Al parecer, el Taj Mahal está sufriendo en sus carnes los efectos del cambio climático, ya que las continuas sequías que se viven en el país estarían provocando un descenso del número de peces que corren por el citado río. Y como los peces son el depredador natural de estos mosquitos, la población de insectos se está multiplicando. A lo que hay que sumar que los mosquitos tienen una fuente casi inagotable de comida gracias a los depósitos de fósforo que se generan como consecuencia de los vertidos de ceniza de un crematorio próximo a la zona.
¿Y qué relación tienen los mosquitos con el color verde que se está empezando a ver en las paredes del Taj Mahal? En que son los excrementos que los mosquitos están depositando en el monumento los responsables de esta nueva tonalidad. El problema radica en que las autoridades no pueden limpiarlos, ya son demasiado agresivos para el mármol y al hacerlo ya se han dañado varias partes del Taj Mahal. Así que habrá que esperar a una nueva solución para dejar el mausoleo tan blanco e impoluto como siempre o podemos ir diciendo adiós a las bonitas instantáneas que se pueden hacer gracias a su contraste de colores…
Lo último en Viajes
-
Casi nadie la conoce: la isla de Galicia que pocos pueden visitar y que esconde trágicas leyendas
-
Ni Besalú ni Cadaqués: este es el coqueto pueblo más bonito de Cataluña, según dice ‘National Geographic’
-
La reacción viral de un turista norteamericano al visitar el campo en Andalucía: para nosotros es algo normal
-
Este es el pueblo más infravalorado de Madrid y pocos lo saben: tiene el mejor atardecer de la región
-
La fortaleza más inexpugnable de la Edad del Hierro está en Lérida y estuvo habitada hace 2700 años
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»