La sobrecogedora ruta por uno de los picos más altos de España: sólo los expertos la hacen en un día
Este pueblo tiene la ruta de senderismo más refrescante de toda Galicia: está a 30 minutos de la capital
Fui a hacer senderismo por Asturias y lo que ví me dejó sin habla: vistas de infarto a 2.000 metros de altitud
Así es el senderismo en la Costa de la Muerte: playas salvajes, acantilados de infarto y faros legendarios
En la parte más oriental del Pirineo aragonés se halla el Parque Natural Posets-Maladeta que representa a la perfección la dureza de las montañas. La ascensión a la cima del Posets es una ruta que no puedes perderte si eres un montañero experimentado.
El Posets se erige como el segundo pico más alto de la cordillera pirenaica a 3.369 metros por detrás del Aneto que esta a 3.404 metros de altitud. la subida es exigente pero te recompensará con unas vistas inmejorables. Para realizar esta ruta de senderismo es importante ir bien equipado y seguir algunos de estos consejos para la alta montaña.
Subida al Posets por el refugio Ángel Orús
La ruta más habitual para subir al pico Posets es la que asciende por la Canal Fonda. Esta ruta es conocida como la «Ruta Real» y se puede realizar en dos días. El primer día se sube desde el parking de Espigantosa hasta el refugio Ángel Orús y el segundo día se corona la cima y se baja hasta el aparcamiento.
El punto de inicio se sitúa en el parking de Espigantosa en Eriste (Huesca) a unos 1.550 metros de altitud. Nada más comenzar se encuentra la cascada de Espigantosa. El primer tramo desde el parking hasta el refugio se recorre en algo menos de dos horas aproximadamente. En este camino se superan los 580 metros de desnivel en unos 4 kilómetros. El sendero está señalizado por marcas blancas y amarillas pertenecientes al PR-36. El alojamiento se sitúa en el contrafuerte de las crestas del Forcau y domina el profundo valle de Eriste.
Ruta de senderismo hasta el Posets
Tras pasar la noche en el refugio Ángel Orús, continuarás con el itinerario para llegar al Posets. Deberás seguir las marcas blancas y rojas pertenecientes al GR-11,2 hasta llegar a un desvío. Después de éste, tienes que guiarte por los hitos y flechas rojas. La Canal Fonda se sitúa a unos 2.650 metros de altitud y el tramo hasta el collado del Diente de Llarnada es quizás la parte más exigente del recorrido.
Después de superar el collado de Llarnada ya sólo queda la última subida hasta la cima del Posets. Esta parte tiene bastante desnivel y puede impresionar a la gente que tengan un poco de vértigo. Una vez en el Posets podrás disfrutar de las magníficas vistas del parque natural. Puedes observar el Monte Perdido, el macizo de la Maladeta en el que se encuentra el Aneto y varios ibones, etc. La bajada se realiza por el mismo camino hasta el parking de Espigantosa. En esta segunda jornada se realizan unos 13 kilómetros. La duración estimada es de 8 horas y la dificultad es elevada.
Temas:
- Aragón
- Deportes
- senderismo
Lo último en Viajes
-
5 pueblos medievales de Castellón detenidos en el tiempo
-
Poca gente lo sabe, pero el mayor pueblo fantasma de España está en Asturias y se inauguró en 1954
-
Es la favorita de los turistas, pero pocos saben es la isla más antigua de España y tiene más cabras que personas
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
Los expertos alertan: esta idílica playa de Tenerife es la que acumula más muertes en los últimos 10 años
Últimas noticias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»