Qué ver en Estepona
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Estepona es otra de las localidades de Málaga que destacan dentro de las que encontramos en la Costa del Sol. Un destino vacacional que muchos eligen por sus playas pero donde descubrir otros «tesoros» como estos que ahora os mostramos.
Lugares que ver en Estepona
Estepona es un destino que disfruta de grandes playas, campos de golf y una amplia oferta de ocio nocturno, pero además podemos aprovechar nuestro viaje para visitar estos monumentos.
Museo Arqueológico de Estepona
Uno de los museos más visitados de la zona, es el museo arqueológico de Estepona que cuenta con grandes piezas entre las que destaca como no, la Venus de Estepona, una estatua de una figura femenina de 5000 años de antigüedad.
Castillo de San Luis
Otro de los monumentos que no os podéis perder en vuestro viaje a Estepona es la visita al Castillo de San Luis, un castillo en ruinas, pero que cuenta con restos del edificio cuya construcción fue ordenada por los Reyes Católicos en la parte superior de la fortaleza morisca, que dio su nombre a Estepona.
Dónde comer en Estepona
Entre los encantos de Estepona se encuentra también poder degustar lo mejor de su oferta gastronómica, destacando:
Restaurante Amura
Justo en la zona del puerto es donde encontramos el restaurante Amura, que cuenta con grandes especialidades de pescado, como el marisco o los calamares a la plancha. Las raciones son además, bastante generosas.
Restaurante Robbies
Entre los restaurantes que recomendaros, tenemos que hablaros también del Robbies, un local que cuenta con mucha fama en la zona, no solo gracias a sus platos y precios ajustados, sino porque además su decoración es prácticamente la de un museo. Su visita no tiene desperdicio.
Rutas que hacer en Estepona
Estepona es también un destino en el que poder practicar algo de senderismo gracias a rutas como estas que os destacamos a continuación:
Paseo de los Pinsapos
El Paseo de los Pinsapos es quizás la ruta más conocida de esta zona. Un bello recorrido que agrega valor a toda la riqueza cultural y turística de la Costa del Sol, con flora y fauna únicas en el sur de Europa. Lo que más destaca de este entorno es su vegetación endémica, donde el pinsapo es el protagonista absoluto. Esta especie hace de la zona un lugar singular, siendo los únicos bosques de pinsapo en el mundo que se encuentran en rocas de peridotita. También encontramos ootras especies, como pinos marítimos, alcornoques, enebros o quejigos.
Ruta por el Pico de los Reales
Desde la Sierra de Bermeja podemos comenzar esta ruta que nos permitirá subir mucho más, hasta llegar a una altura de unos 1.400 metros que te permitirá las mejores vistas de Estepona y el poder descubrir a medida que subes toda la vegetación de la zona destacando de nuevo cómo no, los pinsapo.
Cosas que hacer en Estepona
Junto a todo lo mencionado, queremos destacaros también los siguientes planes.
Visita la playa del Cristo
De entre todas las playas, la del Cristo destaca de manera excepcional dado que cuenta con una arena muy fina y todos los servicios que puedas pensar. El único inconveniente es la gran cantidad de gente que la visita, de modo que si acudes a ella en verano, mejor hacerlo bien temprano.
Visita al Orquidiario de Estepona
Otro de los planes que te proponemos es la visita a este bello museo, dedicado a las orquídeas, además de contar con otras especialidades de flores. El recinto está adornado con unas románticas cúpulas de cristal y cuenta además con una preciosa cascada.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»