Pocos saben que el santuario mariano a mayor altitud del mundo está en Castilla y León: supera los 1.700 metros
Así es el pueblo más pequeño de Castilla y León
Los bosques con más encanto de Castilla y León para visitar el fin de semana
Este prodigioso pueblo de Castilla y León lo tiene todo
En el corazón de la Sierra de Francia, en el municipio de El Cabaco, provincia de Salamanca, se encuentra un santuario mariano de gran relevancia histórica y religiosa. Este enclave, situado a más de 1.700 metros de altitud, es uno de los santuarios marianos más elevados del mundo, lo que lo hace único.
Su construcción se remonta al siglo XV, cuando los frailes dominicos asumieron la custodia de este espacio tras la aparición de la Virgen. Desde entonces, el lugar vivió incontables eventos religiosos y culturales que moldearon poco a poco su importancia.
¿Cómo se llama el santuario mariano a mayor altitud del mundo y dónde queda?
La respuesta a esa pregunta es el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Se ubica en la cima de la Peña de Francia, a 1.723 metros de altitud, convirtiéndolo en el santuario mariano más elevado del mundo.
Este lugar, dedicado a la advocación mariana de la Natividad de María, fue declarado Conjunto Histórico en 1956 y está regido por los frailes dominicos, quienes fueron encargados de su cuidado en 1437.
El conjunto arquitectónico destaca por su iglesia de estilo gótico, construida para soportar las adversas condiciones climáticas de la zona.
En su interior se encontraba la icónica imagen de la Virgen Negra, que, debido al deterioro sufrido con el paso del tiempo, fue reemplazada en 1890 por una nueva talla encargada al escultor José Alcoberro. Esta nueva figura contiene en su interior la imagen original, que se puede observar a través de una mirilla colocada en el pecho de la talla moderna.
La iglesia principal cuenta con un camarín en el altar mayor, al que se accede mediante unas escaleras posteriores. Además, la torre, que alcanza los metros ya mencionados, ofrece una vista panorámica de la región que incluye las Hurdes extremeñas, el campo charro de Salamanca y las sierras de Béjar y Gredos.
Elementos del Santuario de la Peña de Francia
El santuario no solo incluye la iglesia, sino también otros edificios y espacios de interés:
- El convento: construido entre los siglos XV y XVIII, alberga un aljibe conocido como el Pozo Verde, un refectorio y un claustro.
- La hospedería: data del siglo XV y conserva el escudo real de Juan II de Castilla.
- La plaza: rodeada de soportales, destaca el rollo jurisdiccional del siglo XVI, con escudos de Castilla y León, los dominicos y la Virgen.
- Capillas exteriores: entre ellas, la capilla de La Blanca, construida sobre la cueva donde se halló la imagen de la Virgen, y las capillas de San Andrés y el Santo Cristo.
El conjunto también incluye una antena de telecomunicaciones que coexiste con los elementos históricos y religiosos del lugar.
Celebraciones y tradiciones de este santuario mariano
El santuario es un punto de encuentro durante diversas festividades religiosas. La fiesta patronal en honor a la Virgen de la Peña de Francia se celebra cada 8 de septiembre. Durante esta jornada, se llevan a cabo misas solemnes, danzas tradicionales al son de gaita y tamboril, y se exhiben los trajes serranos típicos de la región.
Otra festividad relevante es la romería organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Virgen de la Peña de Francia de Ciudad Rodrigo. Cada último fin de semana de junio, los romeros suben la imagen de la Virgen desde la ermita del Alto de Valhondo hasta el santuario y la regresan posteriormente.
El legado de los dominicos en el Santuario de la Peña de Francia y su influencia internacional
Desde su llegada en 1437, los frailes dominicos desempeñaron un papel fundamental en la conservación y desarrollo del santuario. Durante el siglo XVI, su comunidad llegó a contar con 22 miembros, quienes también llevaron la devoción a la Virgen de la Peña de Francia a territorios como América y Filipinas.
Sin embargo, la comunidad fue disuelta en 1835 debido a la desamortización de Mendizábal, pero los dominicos retomaron su labor en 1900, consolidando el santuario como un importante centro de peregrinación.
Para concluir, hay que admitir que la devoción a la Virgen de la Peña de Francia trasciende fronteras. Una réplica de la imagen es patrona de la región de Bicolandia, en Filipinas, donde es conocida como Nuestra Señora de Peñafrancia. También es venerada en Brasil, especialmente en estados como Espírito Santo, São Paulo, Itapira y Resende Costa.
Lo último en Viajes
-
Una ermita templaria del siglo XIII perdida en medio de un valle legendario: «La ruta más mística de España»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando has pasado tus vacaciones en algunos de estos 4 destinos, según la IA
-
La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca
-
El pintoresco pueblo al lado de un parque natural que todos pasan por alto: es clave en el Quijote
-
Puede ser el pueblo con el nombre más feo de España, pero también un entorno natural idílico para desconectar
Últimas noticias
-
El entrenador del Espanyol se moja sobre la marcha de Joan García: «Yo no me iría al Barcelona»
-
Ni lunes ni sábados: los expertos piden que limpiemos la casa éste día de la semana
-
Graban a un hombre celebrando la muerte de Kirk tras ser asesinado
-
España ya es el único país de la OCDE con el paro por encima del 10%
-
Quién es María José Cano, concursante de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su conocida hermana