De ruta por los Parques Naturales de Andalucía
Repartidos por toda la geografía española hay 79 Parques Naturales y 15 Parques Nacionales. Muchos de ellos han sido declarados por la UNESCO Reserva de la Biosfera: un total 47, los mismos que en todo Estados Unidos. Pero hoy vamos a centrarnos en los que alberga Andalucía, una de las comunidades con un mayor número de ellos.
En Andalucía, los Parques Naturales más conocidos son el de Cabo de Gata-Nijar; el de Cazorla, Segura y las Villas; Despeñaperros; los Montes de Málaga y Sierra de Andújar. Pero hay otros muchos que aquí os traemos.
Parques Naturales andaluces
- Parque Natural de Sierra de María- Los Vélez. Está situado en el extremo oriental del sistema Bético con formaciones de media y alta montaña. Perfecto para hacer senderismo y bicicleta.
- Parque Natural Sierra Magina. De relieve abrupto, tiene torrenteras, cortados, grutas, cavernas y aguas subterráneas. Forma parte de la prolongación del Macizo Bético hacia el valle del Guadalquivir.
- Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Tiene una extensión de 51.695 hectáreas entre las provincias de Cádiz y Málaga. Se compone de montañas agrestes, cuevas y desfiladeros. Destaca su Garganta Verde con 400 metros de altura, donde se hallan la Cueva de la Ermita, la del Gato y la Pileta.
- Parque Natural de los Alcornocales. Es la reserva más grande de Europa de alcornoques. En sus montañas hay infinidad de cuevas, algunas con pinturas rupestres. Y en él se puede hacer senderismo, descenso de cañones, piragüismo, canoa, etc.
- Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate. Parque marítimo-terrestre de Cádiz de 5.077 hectáreas: 1.152 marinas y 3.925 terrestres.
- Parque Natural de Sierra de Cardeña y Montoro. Tiene un relieve suavemente ondulado y el río Yeguas lo limita por el este.
- Parque Natural Sierras Subbéticas. A 70 Km de Córdoba, tiene relieves agrestes. Su Cueva de los Murciélagos es interesante para arqueólogos y espeleólogos.
- Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Situado en Sierra Morena, pasa por su territorio el río Bembézar. Es un entorno que se mantiene virgen.
- Parque Natural Sierra de Baza. Su cima más alta es el Pico Santa Bárbara con 2.270 metros. Está bañado por el río Baza, que va formando arroyos y riachuelos.
- Parque Natural Sierra de Castril. De relieve accidentado, tiene numerosos collados, barrancos y paredes verticales de gran altura.
- Parque Natural Sierra de Huetor. Debido a su gran cantidad de agua, presenta mucha vegetación.
- Parque Natural Sierra de las Nieves. Parte de la Serranía de Ronda, se caracteriza por un paisaje de media y alta montaña con profundos barrancos, tajos y desfiladeros.
- Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Zona de media montaña con mucho valor paisajístico y grandes dehesas de alcornoques.
- Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es el segundo más grande de Andalucía después del de Cazorla.
Lo último en Viajes
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
-
Una de las playas más bonitas de España está rodeada de dunas y es el paraíso de los surfistas (y no es canaria)
-
Ni el Sahara ni el Gobi: España tiene su propio desierto a 30 minutos de la playa, y pocos turistas lo visitan
Últimas noticias
-
El dinero que se lleva el ganador del Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
‘Renacer’: ¿cuándo termina la emisión de la temporada 2 en España?
-
Alerta máxima con Isco por una lesión en el tobillo del que se operó: «Está muy dolorido»
-
Como 1907: de dónde es es el equipo, quién es el dueño, su estadio y jugadores