¿Qué hacer en caso de overbooking en tu vuelo?
Se acerca la Semana Santa 2017 y estamos convencidos de que muchos de los lectores del blog de Viajes de OK Diario aprovecharéis esas fechas para irse de vacaciones. Y como más vale prevenir que curar, tenemos información importante para todos los que tengáis que coger un avión estos días. Porque puede ocurrir que la mala suerte se cebe con nosotros y empecéis las vacaciones con mal pie por culpa de una de las pesadillas de los viajeros: el overbooking.
Si no lo has sufrido todavía, ¡enhorabuena! Y ojalá sigas viajando sin problemas durante mucho tiempo. Pero si te ha pasado alguna vez sabrás que el overbooking es uno de los mayores incordios que puedes sufrir en un aeropuerto. Por si no lo sabes, esta práctica bastante común se produce porque las aerolíneas suelen vender billetes de más en sus vuelos. Es legal y está regulado por el Reglamento CE nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004. Las compañías se escudan en que lo hacen por varias razones: porque hay pasajeros que cancelan sus reservas a última hora y las compañías no tienen tiempo de venderlas otra vez, porque hay gente que no se presenta a su hora en la puerta de embarque, porque por problemas de escalas muchos pasajeros no llegan a tiempo a coger el vuelo…
¿Quién se queda en tierra cuando hay overbooking?
El problema viene cuando en el momento de embarcar hay más personas esperando que asientos disponibles en el avión. ¿Qué sucede en ese caso? Hay que denegar el embarque a un número determinado de pasajeros incluso cuando estos tengan su billete confirmado y se hayan presentado en la facturación dentro del plazo y en las condiciones requeridas.
Cuando hay overbooking la compañía tiene dos alternativas. La primera es solicitar voluntarios para quedarse en tierra. Estos viajeros renunciarán a sus reservas a cambio de determinados beneficios, en las condiciones que acuerden con la compañía, además de tener derecho al reembolso del billete o a un transporte alternativo.
La segunda opción es que, de no haber suficientes voluntarios como pasajeros sobren en el avión, debe denegar el embarque de forma forzosa a los viajeros que sea necesario para poder despegar. En estos casos deberá compensarles inmediatamente, ofrecerles el reembolso del billete o un transporte alternativo, y atenderles gratuitamente con comida y refrescos suficientes mientras esperan, llamadas telefónicas, y alojamiento en el caso de que fuera necesario.
¿Qué compensación me corresponde en caso de overbooking?
Los pasajeros que se presenten voluntarios para no embarcar tendrán derecho a una de estas compensaciones:
- Reembolso en 7 días del coste del billete correspondiente a la parte del viaje no realizada, junto con un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible (cuando proceda).
- Reembolso en 7 días del precio íntegro del billete cuando se compró, correspondiente incluso a la parte o partes del viaje efectuadas, si el vuelo ya no tiene sentido respecto al plan de viaje inicial del pasajero y, cuando proceda, un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible.
- Traslado al destino final lo antes posible en condiciones de transporte comparables.
- Traslado al destino en condiciones comparables en otra fecha que convenga al pasajero.
Además, la aerolínea tiene que brindar determinados beneficios, cheques de viajes, dinero en metálico o asiento en primera clase. El pasajero también tiene derecho a que la aerolínea cubra con los gastos generados por el traslado de un aeropuerto a otro. Aunque los voluntarios deben saber que al haber optado por esta vía ya no tienen derecho a reclamar una compensación suplementaria. Únicamente se podrá reclamar si la compañía no cumple con lo acordado, así que lo más recomendable es que los viajeros soliciten que las condiciones pactadas queden por escrito.
También es importante que haya constancia por escrito de los viajeros que no hayan podido viajar de forma forzosa. Para ello hay que dirigirse al mostrador de la aerolínea o al de las autoridades competentes para solicitar un documento que acredite el overbooking. Una vez hecho esto, los pasajeros deben saber que la compañía está obligada a proveerles gratuitamente de la manutención suficiente de acuerdo al tiempo de espera, además de dos llamadas de teléfono o mensajes de fax o correo electrónico. En caso de que la salida del transporte alternativo tuviera lugar al día siguiente o días más tarde, también tendrán que ofrecer alojamiento gratuito y transporte entre el aeropuerto y el hotel.
Compensación económica:
Además, los pasajeros tiene derecho a una compensación económica conforme a las siguientes cuantías:
- 250 euros para los vuelos inferiores a 1.500 kilómetros
- 400 euros para los vuelos entre 1.500 y 3.500 kilómetros
- 600 euros para los vuelos superiores a 3.500 kilómetros
Lo último en Viajes
-
Ni Guadalupe ni Sigüenza: este pueblo es una joya medieval española que quedó intacta desde el siglo XII
-
Esta joya medieval es la fortaleza árabe más infravalorada de España, y su patio se expone en Nueva York
-
Los turistas dicen que esta es la mejor piscina natural de España, pero solo aparece con la marea baja
-
Esta joya medieval del siglo XIII tiene esculpido el escudo del Athletic, pero está en un pueblo extremeño
-
Esta ruta en Huelva no está en las guías, pero te lleva a una cascada que parece sacada de los libros
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro