Viajes
Patrimonio de España

Ni El Escorial ni Silos: esta joya visigoda es el monasterio más antiguo de España, y data del siglo VI

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En España tenemos la suerte de contar con un patrimonio arquitectónico espectacular y gran parte de la culpa la tienen nuestros monasterios. Sin embargo, casi nadie sabe cuál es el más antiguo del país.

Quizás haya otros más famosos como Santo Domingo de Silos o El Escorial, pero en Los Molinos, un pequeño pueblo aragonés de 24 habitantes, tienen el monasterio más antiguo de España.

Muchos monasterios guardan misterios espectaculares, pero el Real Monasterio de San Victorián atesora una parte de la historia de España. Sus orígenes se remontan al siglo VI, en plena época visigoda.

¿Cuál es el monasterio más antiguo de España?

El Monasterio de San Victorián es uno de los monumentos más espectaculares de Aragón y se encuentra en un lugar maravilloso: a los pies de la Peña Montañesa.

Eso, unido a sus 14 siglos de historia, ha ayudado a que su construcción esté rodeada de un halo de misticismo y fantasía. Se dice que su fundador, San Victorián, llegó a los Pirineos huyendo de las tentaciones mundanas.

Esta búsqueda de la paz espiritual fue lo que le llevó hasta la región. Vivió como ermitaño en la Cueva de la Espelunga, donde cuentan que realizó grandes prodigios.

Esta fama de hombre santo se extendió rápidamente por todo Aragón y, finalmente, fue nombrado abad del monasterio, que en sus inicios llevaba el nombre de San Martín de Asán.

No fue hasta la Edad Media, en el siglo XI, cuando el monasterio ganó relevancia como centro neurálgico del poder religioso y político del Reino de Aragón. Fue entonces cuando cambió el nombre por el de San Victorián, en honor de su primer abad.

¿Por qué el Monasterio de San Victorián es tan importante para Aragón?

No podemos caer en el error de pensar que el Monasterio de San Victorián sólo es relevante por ser el más antiguo de España o por su belleza.

Aunque poca gente lo sepa, también fue crucial en la configuración del Reino de Aragón. Esto se debe a que, en el siglo XI, fue reconstruido por Ramiro I de Aragón, quien lo convirtió en un punto de referencia para la monarquía.

De hecho, uno de los episodios más trascendentales de la historia de Aragón ocurrió en el monasterio: la reunión entre Ramiro II el Monje y Ramón Berenguer IV para pactar el matrimonio de este último con doña Petronila de Aragón.

Sin esta unión sería imposible comprender el nacimiento de la Corona de Aragón, una de las entidades políticas más influyentes de la Europa medieval, y que acabaría dando paso a la formación de España.

¿Hay reyes de España enterrados en el monasterio?

A pesar de su importancia para la historia de Aragón y de España, San Victorián ha permanecido en la sombra respecto a otros grandes monasterios reales del país.

Eso ha provocado que muy poca gente sepa que en su interior descansan los restos de algunos de los reyes más importantes de nuestro pasado.

Por ejemplo, se encuentran los sepulcros de Gonzalo I y de Íñigo Arista, este último considerado el primer rey de Pamplona y una figura clave en los orígenes de los reinos cristianos peninsulares.