El Guernica celebra sus 80 años por todo lo alto
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
El Guernica, uno de los cuadros más famosos de la historia. Ese lienzo con en el que Picasso quiso plasmar el sufrimiento de una Guerra Civil que se llevó la vida de miles de personas. Una de las partes más sangrientas de nuestra historia de la que aún permanecen los malos recuerdos. El Guernica cumple 80 años y desde el Museo Reina Sofía quieren celebrarlo con una serie de actividades más que recomendables.
Una exposición única
Con el motivo del 80 cumpleaños de este cuadro histórico, desde el Museo Reina Sofía han decidido crear una exposición que permanecerá activa hasta el 17 de septiembre de este mismo año. La temática se basa en los horrores de la guerra, algo que por desgracia sigue siendo una realidad en los tiempos actuales. Con el nombre de “Piedad y terror en Picasso: el camino al Guernica”, este novedoso evento presenta una colección de 180 obras que transcurren entre los 1920 y 1940.
Entre el material expuesto, destacan algunas obras que el propio Picasso usó de inspiración para la creación de su lienzo. Un cuadro que fue encargado al pintor español por el gobierno de la Segunda República en 1937 y donde se escenifica con exactitud el verdadero horror que puede generar la guerra. Cabe destacar que muchos de estos materiales proceden de los fondos del propio museo, sin olvidarnos de 30 colecciones privadas que han querido participal un evento de rango internacional.
La intrahistoria de El Guernica
En un principio, este encargo del gobierno republicano se iba a basar en un gran lienzo para la exposición universal de París en la que se viera representada la Guerra Civil Española. Una temática en la que Picasso estába trabajando cuando tuvo lugar el bombardeo de la localidad de Guernica. Este hecho inspiró al pintor, que quiso plasmar esta atrocidad de la forma más representativa posible.
Otro de los aspectos fundamentales de esta peculiar exposición cuenta con la colaboración de Radio 3. Una cadena en la que con motivo del cumpleaños se sumarán a la fiesta varios artistas invitados generando una emisión única e irrepetible. Conciertos en directo, nuevos temas y mucho arte que correrán de parte de artistas como Estrella Morente, Albert Pla, Amaral, Vetusta Morla o Iván Ferreiro, entre otros.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»