El fotogénico pueblo de Extremadura que ya es un icono del arte callejero: sólo tiene 537 habitantes
El pueblo marinero más bonito del País Vasco según National Geographic
El municipio de 5 habitantes que es perfecto para una escapada en febrero
La localidad más pequeña de España que puede presumir de catedral
En la comunidad autónoma de Extremadura, un pequeño pueblo de apenas 537 habitantes ha logrado algo extraordinario: convertir sus calles en un museo al aire libre. Sus murales, llenos de vida y color, han transformado su identidad y lo han convertido en un destino imprescindible para los amantes del arte urbano.
Lejos del bullicio de las grandes ciudades, este lugar sorprende a quienes lo visitan con su creatividad y belleza. Sin dudas, es un municipio que demuestra que el arte puede florecer en los rincones más inesperados.
El pueblo extremeño que es una obra de arte: se ubica en la provincia de Cáceres
Salorino, este encantador pueblo de la provincia de Cáceres, ha sabido reinventarse y encontrar en el arte urbano una forma de expresión y de atracción turística. La transformación de sus calles en un museo al aire libre ha sido posible gracias al talento de varios artistas que, con sus murales, han dado nueva vida al municipio.
La artista gallega Lula Goce fue una de las últimas en dejar su huella, con una obra de 2.000 metros cuadrados que cubre fachadas y suelo en la plaza Emilio Berdeguer, inspirada en la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional.
Sus creaciones, junto a las de otros artistas como Sojo, Brea y Caín Ferreras, han convertido a Salorino en un referente del arte callejero, atrayendo a visitantes que buscan una experiencia sensorial única.
Este proyecto de arte urbano embellece el pueblo y sirve como vehículo para difundir aspectos culturales y etnográficos de la región. Los murales reflejan la identidad local, mostrando la arquitectura tradicional, la historia, la artesanía, la gastronomía, y la rica flora y fauna de la zona.
La técnica hiperrealista utilizada por los artistas hace que cada obra cobre vida en las fachadas del pueblo, transformando a Salorino en un destino turístico imprescindible para los amantes del arte y la naturaleza. Este concepto de museo al aire libre convierte al municipio en un lugar único para descubrir el patrimonio de Extremadura.
Así es Salorino, un museo de arte al aire libre en Extremadura
La historia de Salorino se remonta a tiempos prehistóricos, aunque no se han encontrado monumentos megalíticos, existen indicios de asentamientos humanos en la zona. La presencia romana también dejó su marca con vestigios de calzadas y villas. En el Torrico de San Pedro, se encuentran restos de una torre de vigilancia de la época árabe.
A partir del siglo XIII, la repoblación de la zona dio lugar a asentamientos más estables, estableciéndose una serie de posadas para viajeros, como La Porra. El pueblo se consolidó como localidad en el año 1585 según informa la web del ayuntamiento.
Entre los lugares de interés que se pueden visitar en Salorino, estos son los que destacan:
- Centro de Interpretación de la Memoria Local «Casa de la Gitana».
- Embalse Rivera de Mula.
- Mirador Puerto Elíce.
- Museo al Aire Libre: Centro de Identidad Memoria Viva del Tajo-Internacional.
- Ermita de Santa Ana y la Iglesia Parroquial de San Ildefonso
- Fuente del Lugar.
- Hornos Tejeros.
- Molinos harineros.
- Cruz de la ermita.
- Molino de la Charca del Melonar.
- Embalse Patino o Charca de Los Piojos.
Además de estos lugares, Salorino cuenta con rutas y senderos que permiten explorar su entorno natural, como la Ruta Mirador Torrico de San Pedro, la Ruta Puente del Infierno, la Ruta Embalse Rivera de Mula y la Ruta Urbana: Murales de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional.
Gastronomía y fiestas de Salorino
La gastronomía de Salorino es rica y variada, con platos tradicionales como el Mojo de Matanza, el Frite Extremeño y el Buche.
Las fiestas en esta localidad son otro de sus atractivos. La Semana Cultural San Ildefonso, en enero. incluye una matanza popular con degustación de platos típicos. El 1 de Mayo se elaboran los «mayos», muñecos que representan oficios locales. Las Ferias y Fiestas de Agosto ofrecen actuaciones gastronómicas, culturales y deportivas.
El Festival de Copla, también en agosto, rinde homenaje a la canción popular española. El Mercado Artesanal Solidario se celebra en diciembre con productos locales y los Quintos se reúnen en carnaval, festejando la mayoría de edad.
Por otro lado, la Romería «Los Molinos» en mayo, es una celebración en el campo con comida familiar, y por último, hay que destacar que también se celebran procesiones durante la Semana Santa.
Lo último en Viajes
-
El fotogénico pueblo de Extremadura que ya es un icono del arte callejero: sólo tiene 537 habitantes
-
Este es el pueblo más pequeño de Cantabria: solo viven 53 personas, pero presume de un paisaje idílico
-
Esta joya del imperio romano es la única que se conserva en España y pocos turistas pasan a visitarla
-
El pueblo con el desfiladero más largo de España: menos de 80 habitantes y un balneario con vistas únicas
-
Esta joya del siglo XIII es uno de los castillos mejor conservados de España y lo visitan pocos turistas
Últimas noticias
-
La voracidad fiscal de Sánchez: obliga a pagar IRPF por el salario mínimo un día después de subirlo 50 €
-
Sánchez carga contra las empresas americanas en España: «que cumplan con la diversidad e inclusión»
-
Hugo González es la gran novedad de Scariolo en la Selección para la clasificación del Eurobasket
-
Lo haces a diario y puede afectar a tu salud: el aviso clave de un biólogo
-
La Policía Local de Palma multará con 200 euros a los que esperen en el carril de acceso al aeropuerto