Este pueblo de Huelva tiene uno de los castillos mejor conservados de toda Andalucía: es del siglo XIII
Adiós a tus vacaciones: el pueblo de España que quiere cerrar sus puertas
Esta desconocida localidad de Zaragoza es una joya medieval que tiene de todo
El municipio de Andalucía que alberga una joya en su interior: está en plena sierra
En la provincia de Huelva, se encuentra un encantador pueblo que alberga uno de los castillos más impresionantes de Andalucía. Este monumento, construido en el siglo XIII, ha sido cuidadosamente restaurado y mantiene su estructura medieval intacta, ofreciendo un vistazo único a la historia de la región.
Con una ubicación estratégica, el castillo ha jugado un papel clave en la defensa del territorio a lo largo de los siglos. ¿Quieres conocer cuál es?
Éste es el pueblo onubense con uno de los mejores castillos de Andalucía
Santa Olalla del Cala es un pueblo en la Sierra de Huelva que limita con las provincias de Sevilla y Badajoz. Este enclave privilegiado le confiere una riqueza histórica y cultural que se refleja en su amplio patrimonio.
Este municipio tiene unos 2.061 habitantes según los últimos datos del INE y ha sabido conservar su identidad a lo largo de los siglos. Su historia se remonta a la Edad del Bronce, gracias a su ubicación estratégica en la Ruta de la Plata, que facilitaba el intercambio de metales extraídos de las minas cercanas.
El nombre del pueblo tiene un origen incierto, aunque se cree que podría derivar de Santa Eulalia, mártir cristiana cuyo culto está muy arraigado en la zona. La historia documentada de Santa Olalla del Cala comienza en el siglo XIII, tras la conquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo.
Desde entonces, la localidad ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la construcción de su imponente castillo en 1293 por orden de Sancho IV ‘El Bravo’.
¿Qué ver en Santa Olalla del Cala?
Su principal atractivo es, sin dudas, su castillo, una impresionante fortaleza que domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas del casco urbano y sus alrededores.
El Castillo, construido en el siglo XIII, fue un punto estratégico de control y defensa del territorio, y ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos XIV y XV. Su última gran restauración tuvo lugar en 2006, lo que ha permitido conservar en excelente estado su estructura, típica de las fortalezas medievales cristianas con influencias mudéjares.
Además del castillo, Santa Olalla del Cala cuenta con otros monumentos de interés. Estos son algunos de ellos:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio de estilo ecléctico con elementos que datan de los siglos IX y X, cuando fue judería o sinagoga.
- La Plaza de Toros, una construcción singular integrada en el entramado del pueblo.
- El Crucero, un elemento devocional de estilo plateresco situado en la subida hacia el Castillo.
- El Mosaico Romano, un vestigio de la presencia romana en la zona.
- El Museo Etnográfico, que alberga piezas de incalculable valor que reflejan las costumbres y tradiciones ancestrales de este municipio onubense.
- El Museo Taurino, uno de los primeros de la provincia, que exhibe reliquias donadas por diferentes toreros.
- El Monumento a la Marina Española, que rememora la lucha de Santa Olalla contra los franceses durante la Guerra de la Independencia.
Fiestas populares y gastronomía de Santa Olalla del Cala
Las fiestas populares son una parte fundamental de la identidad de Santa Olalla del Cala. A lo largo del año, el pueblo celebra diversas festividades que reflejan su rica tradición cultural. Entre ellas, destacan las Cruces de Mayo.
Además de las fiestas, Santa Olalla del Cala cuenta con una rica gastronomía basada en los productos de la tierra y derivados del cerdo. Platos como el caldillo, los gazpachos de invierno, las ensaladas de pimientos y tomates asados con sardinas, las tortas de manteca, las bollas de chicharrones, los gañotes y los piñonates son una muestra de la tradición culinaria del pueblo.
Lo último en Viajes
-
Poca gente se lo cree, pero esta foto no es del Caribe sino de España: solo está a 120 minutos de Madrid
-
Fue el sitio preferido de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
-
El norte de España oculta una idílica playa que solo puede visitarse con la marea baja: no es Las Catedrales
-
Parece Bali, pero este desconocido pueblo está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul
-
No hace falta irse a Noruega: España tiene sus propios fiordos y los cruceros son mucho más baratos
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes