Escapada de ensueño por menos de 20 euros: descubre este viaje en tren cerca de España que te dejará sin aliento
El tren atraviesa atraviesa una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El periódico ‘The Sun’ elige esta ciudad española y confirma: «El más barato de España»
Parece México pero no necesitas salir de España: el cenote de aguas turquesas que es obligatorio visitar
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
La Línea del Duero es una línea ferroviaria que conecta Oporto con Barca de Alba, siguiendo el curso del río Duero a lo largo de 200 kilómetros. Durante el trayecto, los viajeros pueden disfrutar de las hermosas vistas del Duero, una región clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La construcción de la línea comenzó en 1873 y se completó en 1887. La conexión entre Ermesinde y Régua se finalizó en 1879, llegando a Pinhão en 1880. La extensión hasta Barca de Albacomenzó en 1883 y fue inaugurada el 9 de diciembre de 1887, junto con la conexión internacional a La Fregeneda y Salamanca, lo que permitió la integración con la red ferroviaria española.
Esta línea fue de gran importancia para la región, ya que ofreció una alternativa al río Duero, que era la única vía de comunicación en ese momento. Esto facilitó el transporte regular de personas y productos agrícolas, especialmente el vino, uniendo el Alto Duero Transmontano con la costa. Sin embargo, la conexión internacional se cerró en 1985, y en 1988 se clausuró la extensión entre Pocinho y Barca de Alba. Actualmente, la línea del Duero sólo opera hasta Pocinho. Recorrer la Línea del Duero en tren es una de las mejores maneras de conocer la región. El trayecto sigue el río Duero, ofreciendo vistas espectaculares las laderas cubiertas de viñedos y las quintas a lo largo de las orillas, que crean un paisaje único. El tren serpentea por el río, atravesando túneles y puentes, ofreciendo una experiencia visual inolvidable.
Línea del Duero
Viajar en este tren es una experiencia encantadora que evoca el romanticismo de tiempos pasados. Sin prisas, el único objetivo es disfrutar de los paisajes a través de los ventanales mientras el tren avanza a lo largo del río Duero. Para los aficionados a la historia, el trayecto será aún más especial. El tren histórico do Duero, una locomotora de vapor de 1925 con cinco vagones de madera, es el más antiguo en esta línea. Aunque la mayoría de los trenes datan de mediados del siglo XX, la línea, inaugurada en 1875, siempre ha estado en funcionamiento.
La Línea del Duero atraviesa la región vinícola del Alto Duero, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este trayecto es conocido por su belleza, siendo uno de los recorridos más pintorescos de Europa. El recorrido comienza en Oporto y finaliza en Pocinho, pasando por una serie de ciudades y pueblos como Pala, Mosteirô, Aregos, Mirão, Ermida, Porto de Rei, Barqueiros, Rede, Caldas de Moledo, Godim, Régua, Covelinhas, Ferrão, Pinhão, Tua, Alegria, Ferradosa, Vargelas, Vesúvio y Freixo de Numão.El tramo más bonito del viaje es el que va de Régua a Pocinho, con vistas impresionantes del río Duero y las colinas cubiertas de viñedos.
Lugares de interés
A lo largo de la línea del Duero, existen numerosos destinos y lugares de interés que merecen una visita. Si el viaje empieza en Oporto, se puede conocer una ciudad con arquitectura histórica y calles encantadoras a la orilla del río Duero, además de visitar las famosas bodegas de vino de Oporto. Peso da Régua, conocida como la capital del vino de Oporto, es otro punto destacado. En esta ciudad, se puede profundizar en la producción de vino, visitar fincas históricas y disfrutar de excursiones en barco por el río.
Pinhão es otro destino atractivo, famoso por su estación de tren decorada con azulejos tradicionales portugueses. La estación de Pinhão es una de las más bonitas del país y ofrece vistas pintorescas de los viñedos de la región. Además de estos destinos principales, la Línea del Duero también atraviesa varios pueblos pequeños y fincas vinícolas. A lo largo del trayecto, los miradores ofrecen vistas espectaculares del Valle del Duero y sus laderas cubiertas de viñedos.
Por otro lado, esta línea incluye 23 túneles notables, como el túnel de Caíde, que destaca por su misteriosa ubicación en la Serra do Marão, y el túnel de Ferradosa, uno de los más largos de la línea. El túnel de Tua, con 1.087 metros, es conocido por su importancia histórica y belleza paisajística. Las estaciones y apeaderos a lo largo de la línea, como Marco de Canavezes, Hermida, Caldas de Moledo, Régua, Ferrão, Pinhão, Tua, Ferradosa y Pocinho, ofrecen oportunidades para descansar.
Oporto
Oporto, con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una ciudad que deslumbra con cada rincón. Su encanto se revela en calles empedradas, miradores sobre tejados irregulares, el icónico puente de Don Luis I y las iglesias adornadas con azulejos azules.
La ciudad ofrece una mezcla de tradición y un aire pícaro, con una calidad-precio atractiva. Los cruceros por el Duero, bodegas en Vila Nova de Gaia, la Catedral, la estación de São Bento, la Torre de los Clérigos y el Palacio de la Bolsa son algunos de los principales atractivos de la ciudad portuguesa.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
Grandes maestros de la fotografía de naturaleza compartirán sus mejores experiencias en Fonat
-
Más de 500 kilos de plásticos «vuelan» cada año a la Bahía de Cádiz transportados por estas aves
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé