El encanto de Huesca en una ermita y un castillo
El coqueto pueblecito extremeño ideal para hacer senderismo y para coger castañas este otoño
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Pasear por la historia es uno de los mayores placeres para un viajero. Castillos, mansiones, estaciones abandonadas, lugares sagrados… todo vale para sentir ese viaje al pasado. Algo así ocurre al adentrarse en tierras oscenses y toparse con viejos edificios anclados en otra época. Más allá de los Pirineos o su entorno natural, el encanto de Huesca reside en esta ermita y este castillo.
El encanto de Huesca en una ermita
La Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés tiene magia. No hay más que divisarla en la lejanía para darse cuenta de ello. Situada en la comarca de la Hoya, en la cara sur de la Sierra Caballera, destaca por su emplazamiento. Su origen es medieval, concretamente del siglo XIII, aunque ha sido reformada en varias ocasiones. Eso sí, la ermita tiene varias edificaciones, entre ellas la Casa del Ermitaño.
Para llegar hasta esta ermita hay que salir de Aniés por una pista que sube a la sierra. A 3 Km. surge una senda que conduce directamente a ella. Una vez arriba, las vistas son espectaculares. De hecho, antes de llegar hay un mirador desde donde se divisa el Castillo de Loarre, situado a más de 6 Km.
El viajero podrá visitar todo el conjunto. Y si desea una visita guiada, piden un donativo de 2 euros. El primer domingo de mayo es el más importante del santuario pues se celebra la Romería de la Virgen de la Peña. Primero tiene lugar una misa y después la gente se queda a comer por la zona.
El encanto de Huesca en un castillo
El cercano Castillo de Loarre es el otro lugar que muestra el encanto de Huesca. Está considerado como una de las obras más importantes entre las fortificaciones españolas y todo un vestigio del arte románico. En el año 1020, el Rey Sancho II el Mayor de Navarra ordenó su construcción y el resultado es esta maravillosa obra.
Hay dos formas de llegar. La más sencilla es en coche, pues se aparca cerca de la entrada. La otra es caminando. Desde el pueblo de Loarre sale un sendero también con hermosas vistas que permite observar el castillo en todo su esplendor. Y sí, si piensas que ya lo has visto antes es posible que fuera en la película «El Reino de los Cielos», de Ridley Scott. El comienzo de la trama se rodó en él.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista