Atrévete a sumergirte en la cueva más profunda del mundo
Un británico llega a Benidorm y no se cree lo que ve al entrar en una discoteca: "Un sueño"
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
La naturaleza siempre nos sorprende con entornos espectaculares. Ya hemos hablado otras veces de impresionantes cataratas, fenómenos atmosféricos o montañas impactantes. Pero muchas veces nuestro planeta esconde maravillas en su interior, estamos hablando e las cuevas. Unas peculiares y profundas formaciones llenas de aspectos interesantes.
Existen todo tipo de cuevas, pero en este caso vamos ha hablar de la más profunda de todas las que existen. Un hallazgo que debemos al espeleólogo ucraniano Gennady Samokhina, el auténtico descubridor de la famosa cueva de Krubera
Viaje al centro de La Tierra
Sí nos trasladamos hasta las tierras de Georgia, más concretamente a las inmediaciones del macizo de Arabika podremos encontrarnos con la cueva de Krubera. Una impresionante cavidad natural que tiene una profundidad superior a los 2 kilómetros. Algo que la cataloga como la cueva más profunda del mundo con exactamente 2.197 metros de profundidad.
Un lugar en el que destacan los inconvenientes para cualquier tipo de expedición. Los tramos estrechos, los túneles inundados y las paredes afiladas han supuesto un gran impedimento para los espeleólogos. Pero aún así han conseguido llegar al fondo de esta impactante caverna por medio de algunos explosivos y técnicas de montañismo especializadas.
España está entre las primeras del ránking
En nuestro país existen gran variedad de cuevas. Algunas con riquezas prehistóricas impresionantes, como las cuevas de Altamira, y otras con una belleza verdaderamente espectacular gracias a sus formaciones (Cuevas del Drach, Mallorca). Pero existe una cueva española que se encuentra en el cuarto puesto en cuanto a profundidad se refiere. Estamos hablando de La Torca del Cerro. Una cavidad de más de 1.500 metros de profundidad que se encuentra situada en el Parque Nacional Picos de Europa.
En el segundo lugar de la lista se sitúa la austriaca cueva de Lamprechtsofen con 1.632 metros de profundidad. Le sigue ocupando el tercer puesto, Gouffre Mirolda (Francia) con 1.626 metros de caída. Cabe destacar que estas creaciones naturales son el hogar de miles de especies autóctonas. Uno lugares oscuros en los que destacan los invertebrados.
Lo último en Viajes
-
Un británico llega a Benidorm y no se cree lo que ve al entrar en una discoteca: «Un sueño»
-
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
-
Ni anfiteatros ni acueductos: una de las mayores obras de ingeniería romana está en Galicia y los turistas ni la conocen
-
La CNN recomienda en Estados Unidos esta insólita isla española donde habitan más gatos que personas
-
Ni España ni EEUU: no imaginas cuál es el pasaporte más potente del mundo en 2025 (permite viajar a 193 países)
Últimas noticias
-
‘La isla de las tentaciones 9’: ¿a qué hora empieza la nueva temporada en Telecinco?
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League