Confirmado por la Organización Mundial del Turismo: uno de los pueblos más bonitos del mundo está cerca de Madrid
Un pueblo que conserva intacta su esencia medieval
El pueblo al lado de Madrid que es una joya y casi nadie conoce: es el mejor destino para tu escapada más especial
El pueblo de Andalucía que alberga una joya en su interior y está en plena sierra
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha otorgado a Sigüenza el título del pueblo más bonito de España dentro de su lista de «Best Tourism Villages 2023», destacando así su encanto medieval y su vibrante dinamismo en la provincia de Guadalajara. Éste prestigioso reconocimiento subraya tanto la riqueza cultural y natural de Sigüenza como su compromiso con el desarrollo rural y el turismo sostenible. La selección de la OMT no es arbitraria. Celebrando su noveno centenario en 2024, Sigüenza ha sabido preservar meticulosamente su legado cultural e histórico. Designada como Conjunto Histórico-Artístico desde la década de 1960, alberga un patrimonio cultural excepcional.
Entre los puntos de interés destacan el castillo, convertido hoy en Parador de Turismo, que se remonta al siglo VIII con importantes restos de murallas y una alcazaba. La catedral, construida en 1130 en estilo románico y posteriormente ampliada en gótico, impresiona por su aspecto fortificado y alberga el sepulcro de El Doncel de Sigüenza. Mientras, la plaza Mayor, de estilo renacentista y urbanizada entre 1484 y 1494, exhibe casas nobles, el Ayuntamiento y la Puerta del Toril. Además, las calles están adornadas con numerosos edificios civiles y religiosos de gran belleza como la iglesia de San Vicente.
Sigüenza, el pueblo más bonito del mundo
La historia de Sigüenza está entrelazada con los avatares de la Reconquista cristiana en la península ibérica. En enero de 1124, después de décadas de disputas entre cristianos y musulmanes por el control de la Serranía manchega, la ciudad fue finalmente conquistada por las tropas cristianas lideradas por el obispo Bernardo de Agén. Esta victoria marcó un punto de inflexión, consolidando a Sigüenza como la capital de un extenso obispado y fortaleciendo su posición estratégica en la frontera con los territorios musulmanes.
El contexto histórico de la época era crucial para la Reconquista. La captura de Sigüenza se aprovechó de la debilidad temporal de los almorávides tras la pérdida de Zaragoza ante el rey aragonés Alfonso I. Este evento permitió a los reinos cristianos expandir sus territorios, aunque también intensificó la competencia entre ellos por el dominio de las tierras recién conquistadas.
La importancia estratégica de Sigüenza se debía en parte a su papel como sede episcopal. La presencia del obispo y su cabildo garantizaba estabilidad y un gobierno efectivo, crucial en un periodo de continuos conflictos. Este aspecto se vio reflejado en la administración dividida de la ciudad entre Alfonso VII y el obispo, un sistema que más tarde se unificaría bajo el control episcopal en 1146.
Lugares de interés
Sigüenza, una ciudad rica en historia y patrimonio en la provincia de Guadalajara, ofrece una experiencia única para los visitantes.
Entre sus principales atractivos se encuentra la imponente Catedral de Santa María, construida en el siglo XII. Este templo combina elementos románicos y góticos, destacándose por su hermosa fachada y su interior repleto de capillas artísticas. La visita obligada incluye la Capilla de los Arce, donde reposa la famosa Estatua del Doncel, una obra renacentista que conmemora a Martín Vázquez de Arce, un joven héroe local.
Desde la Catedral, se puede acceder a la pintoresca plaza Mayor, corazón de la localidad. Aquí se encuentra el Ayuntamiento y se pueden disfrutar las terrazas bajo los soportales renacentistas. Esta plaza histórica también marca el inicio de la calle Mayor, una arteria vital llena de tiendas y vida local.
Subiendo por la calle Mayor, se llega a la plaza del Castillo, donde se encuentra el Castillo de Sigüenza. Este castillo medieval, convertido en Parador de Turismo, ofrece unas vistas increíbles del pueblo. Las antiguas Murallas de Sigüenza, que se extienden desde el castillo, son testigos de la historia defensiva de la ciudad.
En cuanto a la cultura y el arte, el Museo Diocesano, situado en un palacio del siglo XVI, resguarda una valiosa colección de arte sacro que abarca desde el siglo XII hasta el XX. Destacan obras maestras como la Inmaculada Concepción de Zurbarán, junto con objetos arqueológicos de diversas épocas y lugares remotos.
Para aquellos interesados en la arquitectura y la planificación urbana, el barrio de San Roque ofrece un ejemplo notable del trazado geométrico ilustrado del siglo XVIII. Sus calles geométricas y edificaciones en piedra arenisca dorada son una delicia para pasear.
Gastronomía
La gastronomía de Sigüenza se distingue por su excelente calidad. Entre los platos más destacados se encuentran el asado de cordero o cabrito, preparado con esmero para resaltar su sabor característico. Las migas, acompañadas de chorizo, torrezno y huevo frito, son otro manjar típico que refleja la cocina rústica y reconfortante de la región.
La sopa castellana, conocida por su calidez y robustez, es un plato reconfortante que no puede faltar en la mesa seguntina. Los productos de caza y la matanza aportan sabores intensos y auténticos, resaltando la tradición culinaria local.
Para el postre, Sigüenza ofrece delicias como las yemas del Doncel, un dulce tradicional que encanta con su suavidad y sabor delicado
Lo último en Viajes
-
España tiene su propia Riviera de lujo: más cercana, más económica y menos masificada que la francesa
-
Mejor que un refugio climático: La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos