La Capital Española de la Gastronomía 2017 será…
Ya sabemos la ciudad que será Capital Española de la Gastronomía 2017. Toledo, localidad que ostenta este privilegio durante este 2016, ya tiene sucesora. A partir del 1 de enero del año que viene será Huelva la ciudad a la que se dirijan los ojos de todos los amantes de la buena cocina, que se impuso a Cuenca en la votación.
La elección de la Capital Española de la Gastronomía 2017 ha corrido a cargo de un jurado compuesto por profesionales del turismo (Turespaña, FITUR, Confederación Española de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística Española), la hostelería (FEHR, Saborea España, Euro-Toques Comunidad Europea de Cocineros, Círculo de Restaurantes Centenarios, Jóvenes Restauradores y Asociación Restaurantes de la Buena Mesa), la comunicación (periodistas turísticos de FEPET), así como representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña.
Huelva tomará el testigo de Toledo (2016) y acompañará a Cáceres (2015), Vitoria (2014), Burgos (2013) y Logroño (2012) en el palmarés de esta distinción creada para favorecer la promoción del turismo gastronómico, la defensa de la cocina tradicional y la difusión de los productos agroalimentarios de calidad.
Huelva será la primera ciudad con puerto de mar en recibir este sello de calidad. La localidad andaluza ha conseguido convertirse en la Capital Española de la Gastronomía 2017 gracias a su cocina marinera y al gran apoyo recibido por parte de los onubenses, de la Junta de Andalucía, de todos los ayuntamientos de la comunidad autónoma y de personajes relevantes como la medallista olímpica Carolina Marín o los cantantes Manuel Carrasco y Martirio.
Huelva tendrá la oportunidad de mostrar al mundo su ‘tridente gastronómico’: productos de la sierra como el jamón de Jabugo, del mar con la gamba blanca y el choco, y de la huerta, con fresas, fresones y frutos rojos de Lepe como estrellas. En cuanto a los vinos y vinagres, destaca la Denominación de Origen Condado de Huelva, con curiosidades como el vino de naranja, aromatizado con cortezas de naranja amarga maceradas. El hecho de que la Capitalidad coincida con el 525º aniversario del descubrimiento de América les permitirá además homenajear la primera gran fusión culinaria del mundo, gracias a la llegada de productos como el cacao, el tomate, la patata y frutas tropicales como el mango o la papaya.
Lo último en Viajes
-
España tiene sus propios fiordos: las vistas quitan el hipo y no tienen nada que envidiar a los de Noruega
-
Parece Kenia, pero está en Andalucía: un hotel de lujo con selva, safaris y 2.000 animales salvajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships