Rompiendo la cuarta pared: Películas que se dirigen directamente al espectador
La calificación R de “El escuadrón suicida” ¿Acierto o fallo por parte de Warner?
Las películas favoritas de los mejores directores de cine
Los 8 mejores directores de cine de la historia
Rompiendo la cuarta pared, los directores de cine han conseguido diferentes resultados y emociones en el público. En este recurso un personaje o varios interrumpen la ficción y mandan un mensaje, mirada o gesto a la cámara. Puede servir narrativamente para generar comedia y también como vía de escape en la que los guionistas, lo utilizan para que el personaje le explique algo a los espectadores de una forma, a menudo, un tanto naif. Estas son algunas películas que se dirigen directamente al espectador.
“Funny Games”
Hasta Michael Haneke, romper la cuarta pared no significaba dejar traumatizado a nadie. El personaje de aul es sin duda, uno de los mayores psicópatas de la historia del cine. Solo él puede, rompiendo la cuarta pared convertimos en testigos de un destino trágico e inevitable. Tiene el control total de la ficción, hasta el punto de poder rebobinar desangeladamente la historia. El director alemán haría él mismo, años más tarde su propio remake americano.
“Deadpool”
¿Es la película que interpela con el espectador más graciosa de la historia? Obviamente sí. La explotación del recurso es una constante en el mercenario bocazas, contando chistes, pensamientos y haciendo bromas internas sobre la producción de la propia película. Aparte de por su calificación R, la inclusión de Deadpool en el Universo cinematográfico de Marvel es poco probable debido a que, el propio personaje perdería totalmente la esencia si no interpelase con el público.
“Alta fidelidad”
Si en el primer ejemplo se rompe la cuarta pared como thriller y el segundo como comedia, este resquebrajamiento de la ficción tiene que ver con el desamor y el drama. En Alta fidelidad, John Cusack reflexionaba en voz alta y mirándonos sobre por qué todo le salía mal en el amor, pero sobre todo por qué le había abandonado su última novia.
“Annie Hall”
Woody Allen utilizaba en Annie Hall este recurso básicamente para compartir sus reflexiones amorosas. La escena concreta en la que más se evidencia que está rompiendo la cuarta pared es en la que el personaje del director se mete con las opiniones de un tipo tiene en la cola del cine. Menos mal que no habló mal de Ingmar Bergman.
Temas:
- Cine
- Películas
- Woody Allen
Lo último en Televisión, cine y series
-
¿Peligra la nueva película de ‘Fast & Furious’? Universal le pide a Vin Diesel un recorte de presupuesto
-
Triunfó en Italia en 2024 y ahora se puede ver en España: la película perfecta para pasar la tarde de domingo en casa
-
5 series de Netflix, Movistar, Prime y HBO para cuando no sabes qué ver: las hay para todos los gustos
-
El último gran fracaso de Disney renace en el streaming: aventura, ternura y ciencia ficción
-
Si te gustó ‘Entrevías’, esta serie te va a encantar: se acaba de estrenar en Netflix y es de Luis Zahera
Últimas noticias
-
Barça vs Sevilla en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis online el partido de la Liga en vivo hoy
-
El VAR salva a Muñiz Ruiz al revisar un penalti de Araujo sobre Isaac por un agarrón claro
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida