‘Psicosis’ y el nacimiento del miedo al «Spoiler»
3 curiosidades de Psicosis, el gran clásico de Hitchcock
Las escenas del cine de terror más influyentes de la historia: cuando todo cambió
Dakota Johnson cuenta el horrible regalo que Alfred Hitchcock le hizo a su madre
‘Atrapa a un ladrón’ tendrá un remake protagonizado por Gal Gadot
Intentar escribir sobre cómo Psicosis cambió el cine y no repetirse en el intento es casi más difícil que sobrevivir una noche en el Bates Motel. En plena era del color, Alfred Hitchcock eligió el blanco y negro principalmente para no terminar de espantar a la gente de las salas con su famosa escena de la ducha y del mismo modo, reconfiguró el thriller. Tanto es así que a pesar de ser una película de 1960, su visionado es completamente actual y su lenguaje pura modernidad, siendo una historia que podría haber filmado el propio David Fincher. Pero como bien sabemos, el mago del suspense impactaba mucho más allá de la pantalla y su relevancia llegó a cambiar los hábitos de audiencia de la época, terminando con la manía que existía aquel entonces con llegar a las salas con la película ya empezada.
Hoy en día resultaría muy extraño ver a alguien entrar a una proyección con la sesión ya avanzada, pero por los sesenta la gente entraba al cine cuando le daba la gana, sin siquiera prestar atención casi a la historia, incluso se llegaban a entrar casi al final y cuando volvían a hacer el pase, se quedaban hasta el punto en el que habían comenzado cuando se sentaron en la sala para terminar marchándose. Hasta que Hitchcock lo cambió todo la historia del asesino Norman Bates.
El cineasta y su equipo crearon toda una campaña de marketing, en el tráiler y los carteles de Psicosis en los que se podía leer “Nadie…PERO NADIE…será admitido en el teatro después del inicio de cada función”. Adjunto al efectivo mensaje se mostraba una imagen de Hitchcock señalando su reloj. Proteger el giro final de la historia se convirtió en una máxima para la Paramount Pictures, concretamente parara el vicepresidente del departamento de publicidad, Jerry Pickman. “Me doy cuenta de que este es un concepto revolucionario, pero hemos descubierto que Psicosis e diferente a la mayoría de las películas”. No mejora cuando se ve de otra manera, explicaba en su momento el cineasta.
Antes de que las compañías pidiesen que no hicieses spoilers de sus superproducciones, medio siglo atrás, Hitchcock se aseguró de dar a entender a la gente que estropearle Psicosis a otra persona era una idiotez. “Si no puede guardar un secreto, por favor manténgase alejado de la gente después de ver Psicosis”, rezaba uno de los carteles publicitarios de la época.
Lo último en Televisión, cine y series
-
No se habla de otra cosa: el anime de Netflix que ha roto todos los esquemas
-
Jason Statham es el nuevo héroe de la taquilla norteamericana: ‘A Working Man’ arrasa en cines
-
Ana Rosa, sobre el reparto de ayudas por aranceles a Cataluña: «Nos están contando una bola»
-
TVE presenta ‘La familia de la tele’, el programa que demuestra el peligro de la tele pública actual
-
Tom Hiddleston habla de su vuelta a Marvel en ‘Avengers: Doomsday’: «Aún no ha terminado»
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con los comentarios del Barcelona – Borussia Dortmund
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA