‘Psicosis’ y el nacimiento del miedo al «Spoiler»
3 curiosidades de Psicosis, el gran clásico de Hitchcock
Las escenas del cine de terror más influyentes de la historia: cuando todo cambió
Dakota Johnson cuenta el horrible regalo que Alfred Hitchcock le hizo a su madre
‘Atrapa a un ladrón’ tendrá un remake protagonizado por Gal Gadot
Intentar escribir sobre cómo Psicosis cambió el cine y no repetirse en el intento es casi más difícil que sobrevivir una noche en el Bates Motel. En plena era del color, Alfred Hitchcock eligió el blanco y negro principalmente para no terminar de espantar a la gente de las salas con su famosa escena de la ducha y del mismo modo, reconfiguró el thriller. Tanto es así que a pesar de ser una película de 1960, su visionado es completamente actual y su lenguaje pura modernidad, siendo una historia que podría haber filmado el propio David Fincher. Pero como bien sabemos, el mago del suspense impactaba mucho más allá de la pantalla y su relevancia llegó a cambiar los hábitos de audiencia de la época, terminando con la manía que existía aquel entonces con llegar a las salas con la película ya empezada.
Hoy en día resultaría muy extraño ver a alguien entrar a una proyección con la sesión ya avanzada, pero por los sesenta la gente entraba al cine cuando le daba la gana, sin siquiera prestar atención casi a la historia, incluso se llegaban a entrar casi al final y cuando volvían a hacer el pase, se quedaban hasta el punto en el que habían comenzado cuando se sentaron en la sala para terminar marchándose. Hasta que Hitchcock lo cambió todo la historia del asesino Norman Bates.
El cineasta y su equipo crearon toda una campaña de marketing, en el tráiler y los carteles de Psicosis en los que se podía leer “Nadie…PERO NADIE…será admitido en el teatro después del inicio de cada función”. Adjunto al efectivo mensaje se mostraba una imagen de Hitchcock señalando su reloj. Proteger el giro final de la historia se convirtió en una máxima para la Paramount Pictures, concretamente parara el vicepresidente del departamento de publicidad, Jerry Pickman. “Me doy cuenta de que este es un concepto revolucionario, pero hemos descubierto que Psicosis e diferente a la mayoría de las películas”. No mejora cuando se ve de otra manera, explicaba en su momento el cineasta.
Antes de que las compañías pidiesen que no hicieses spoilers de sus superproducciones, medio siglo atrás, Hitchcock se aseguró de dar a entender a la gente que estropearle Psicosis a otra persona era una idiotez. “Si no puede guardar un secreto, por favor manténgase alejado de la gente después de ver Psicosis”, rezaba uno de los carteles publicitarios de la época.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Un programa rotula a García Albiol como «Miss trans España» y él responde: «No estoy en esa fase»
-
Las redes se mofan de Javier Ruiz y su novia tertuliana en TVE: «Dime cosas, churri, que yo pongo caritas»
-
Es la favorita de los fans de ‘Entrevías’: la serie de 6 episodios de Netflix que es mucho mejor
-
Netflix tiene un nuevo rey: esta película se ha convertido en la más vista de su historia
-
Dónde ver las mejores películas de Jennifer Lawrence: ¿es la mejor actriz de su generación?
Últimas noticias
-
Una madre reconoce en un tren de Málaga a un árabe con albinismo que abusó sexualmente de su hija
-
Imputado el dueño de un bar de Palma por emitir partidos de fútbol de La Liga en páginas pirata
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci hoy: horario y dónde ver gratis en directo online y por televisión en vivo el partido del US Open 2025
-
GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo en streaming
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…