Televisión, cine y series

Ni ‘Titanic’ ni ‘El Diario de Noa’: la ciencia confirma que ésta es la película más triste de todas

Una película que estrenó en 1979 cuya escena final ha emocionado a varias generaciones

También la escena en la que fallece la madre de Bambi se puede considerar una de las más tristes de la historia

Incluso se eligieron otras escenas de películas que provocan emociones como ira, miedo o diversión

  • Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernández Etreros es licenciada Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad redactora de la sección de Series en Okdiario. Como periodista ha colaborado con numerosos medios de comunicación como el diario ABC, Informativos Telecinco o la Gaceta Complutense. Ha trabajado también en el sector editorial como redactora, correctora y editora. Autora de las novelas gráficas de la editorial Oberon 'Galdós, un escritor en Madrid' y 'Emilia, de la oscuridad a la luz'.

Seguro que has visto alguna de las que se consideran las películas que se consideran las más tristes de la historia del cine: Titanic, El pianista, La vida es bella, El color púrpura El diario de Noa, El club de los poetas muertos o La lista de Schlinder. Son tantas estas películas que es difícil elegir una de ella como la más triste. Los psicólogos James Gross y Robert Levinson realizaron en 1988 un estudio en la Universidad de California en el que se investigó la relación de las emociones y las escenas cinematográficas. De las más de 250 películas seleccionadas que se mostraron a unos 500 estudiantes la que provocó una respuesta emocional más intensa fue una escena del drama Campeón. La película de 1979, dirigido por Franco Zeffirelli, cuenta la historia de Billy Flynn, un excampeón de boxeo que es ahora un cuidador de caballos en Hialeah, una localidad de Florida, y mantiene una buena relación con su hijo TJ que adora y venera al que considera ‘El Campeón’.

En esta investigación realizada por James Gross y Robert Levinson se seleccionaron 78 escenas de películas que se consideraban especialmente tristes y se estudió cómo éstas podían desencadenar respuestas emocionales en las personas. Un grupo de 500 estudiantes evaluó cada escena, indicando su nivel de tristeza, y la escena final de la película Campeón (1979) fue seleccionada como la más triste por los participantes. Sobre esta escena, Gross explicó: «Todavía me siento triste cuando veo a ese chico llorando desconsolado». Levison añadió que de esta escena sorprende «la temática de pérdida irrevocable. Todo está compactado en esos dos o tres minutos».

Imagen de la película ‘Campeón’ de 1979.

¿Por qué Campeón es la película más triste?

La película Campeón es una nueva versión de una película homónima de 1931 dirigida por King Vidor y protagonizada por los actores Wallace Beery y Jackie Cooper. Cuenta también la historia de un boxeador alcohólico cuya carrera está totalmente acabada que intenta recomponer su vida por el bien de su hijo pequeño. Esta primera versión de esta película obtuvo el premio Óscar a mejor fotografía de 1931.

La versión de Campeón de 1979 está protagonizada por los actores Jon Voight, Ricky Schroder y Faye Dunaway y sorprendió a todos por su mezcla de amor, ternura y tristeza. Cuenta la historia de un boxeador fracasado que ahora es entrenador de caballos, pero en el pasado logró ser campeón mundial de peso pesado. Debido a su adicción al alcohol y las apuestas, su carrera se ha ido hundiendo y lo único que le que le queda es su hijo TJ, papel interpretado por el actor Ricky Schroeder.

Hay que recordar que el joven Ricky Schroder ganó el Globo de oro como Mejor actor novel en una película a la edad de 9 años por su interpretación de T.J. Flynn. Además, en el reparto están los actores Jack Warden, Arthur Hill, Joan Blondell, Elisha Cook Jr. y Dick Young, entre otros.

No queremos hacer ningún spoiler, pero la escena final de la película Campeón es, sino es la más triste de la historia del cine como señala este estudió, una de ellas. Esta escena se muestra en seminarios de psicología cuando se quiere enseñar lo que es realmente la tristeza y se ha utilizado en experimentos sociológicos para comprobar si las personas con depresión son más propensas a llorar que las personas que no padecen esta enfermedad.

Imagen de la película de animación ‘Bambi’.

Otras películas que provocan emociones

Los psicólogos James Gross y Robert Levinson mostraron a estos estudiantes otras películas y gracias a sus proyecciones de prueba elaboraron una lista con las cintas capaces de provocar una sola emoción. Las escenas de las películas que lograron provocar diversión fueron Cuando Harry conoció a Sally y Robin Williams: Live on Broadway. Las que lograron desencadenar la emoción de la ira fueron de Mi guardaespaldas y Grita Libertad y la de disgusto una de Pink Flamingos. En cuanto a la emoción del miedo la elegida fue una escena El resplandor y El silencio de los corderos y de sorpresa escenas de Capricornio Uno y Melodía de seducción.

En cuanto a las películas que despiertan tristeza, otra de las escenas que ha conmovido desde su estreno en 1942 a los espectadores y fue elegida también por los participantes de este estudio, es la muerte de la madre de Bambi. Nadie puede olvidar esa escena de esta película de animación de Disney en la que el pequeño cervatillo perdía a su madre tras una cacería y cómo desde ese momento el indefenso Bambi tendrá que enfrentarse solo a todo lo que le depara el futuro. Esa escena sorprendió a todos los espectadores por su cruda representación de la muerte, lo que no era habitual en las películas infantiles de la época y tampoco se puede encontrar algo similar en la historia del cine de animación.