Datos curiosos que no conocías sobre Eurovisión
El certamen musical más famoso de la televisión lleva emitiéndose desde 1956 en los televisores de todo el mundo. Cuenta con una dilatada historia y con ello, una serie de datos que solemos desconocer, para entender en toda su dimensión lo que significa un festival como ‘Eurovisión’. Como por ejemplo que el festival es mucho más que un concurso de música.
La Eurovision Song Contest es sólo una parte de del sistema de difusión de la Unión Europea de Radiodifusión. Entre otras muchas cosas, la UER, se encarga de retransmitir contenidos de todo tipo como deportes, eventos sociales y produce contenido para informativos de todo el mundo, además de producir ‘Eurovisión’. Además su espectro de difusión va más allá del de los países de la zona europea.
Por eso podemos ver en este certamen a países como Australia o Israel. Australia fue invitada de forma excepcional a la gala de 2015, por el 60 aniversario del certamen y por la enorme expectación que siempre ha despertado en el país oceánico. Tras este año, y por los buenos datos de seguimiento en Australia, el país fue incluido de manera permanente en el Festival de Eurovisión.
Otro dato curioso es el enorme seguimiento que tiene el festival en países como Suecia. Los nórdicos preparan concienzudamente la cita de ‘Eurovisión’ creando a lo largo del país audiciones para elegir a su representante. Estás galas con público en directo, son retransmitidas por la televisión del país.
Respecto a España, cuando se empezó a emitir ‘Eurovisión’ ni siquiera había cámaras de televisión en España. En 1956 el primer certamen celebrado en Suiza fue pensado mayoritariamente para difundirse a través de radio.
Igualmente la única vez que el festival se ha celebrado en España, en el año 1969, después de la victoria de Massiel, las votaciones finales dieron un empate entre cuatro países: Francia, España, Reino Unido y Países Bajos. El reglamento no tenía contemplada esta opción, así que declararon ganadores a los cuatro.
Un último dato relacionado con España es que siempre ha participado en ‘Eurovisión’ y sin necesidad de pasar por semifinales. Son los llamados ‘Big 5’ que, con España, lo forman Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, que son los países que más contribuyen a la UER.
Así pues mañana se cumple la edición número 64, que no contará con Rusia por primera vez en su historia, eliminada en semifinales.
Temas:
- Eurovisión
- RTVE
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘Los sin nombre’: estupendo ‘thriller’ con una Miren Ibarguren pletórica
-
Joaquín Prat estalla por el caso del maltratador que ha cambiado de género: «Nos hemos vuelto locos»
-
Desde que vi esta serie no pienso en otra cosa: es más adictiva que ‘Juego de Tronos’
-
Clint Eastwood siempre lo tuvo claro: éste es el peor western de la historia del cine
-
Polémica en Netflix por el documental del que todo el mundo habla pero que nadie quiere ver
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»