YouTube quiere saber tu edad con IA: así funciona su nueva verificación
Qué es la tasa de refresco adaptativa de pantalla y por qué mejora (o no) tu móvil
Samsung sube el listón en 2025 con el Galaxy Z Fold7, el Galaxy Z Flip7 y la nueva serie Galaxy Watch8
El día que mi altavoz inteligente me hizo sentir idiota (y no ha sido solo una vez)
La verificación de edad en YouTube cambia para siempre. La plataforma de vídeos utilizará inteligencia artificial para estimar si tienes la edad suficiente para acceder a ciertos contenidos. Esta función ya está en marcha en varios países europeos, incluido España, y forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la protección a los menores en YouTube.
La IA como nueva barrera de seguridad
Cuando un usuario intenta ver un vídeo con restricción de edad, YouTube puede ofrecerle la opción de verificarla mediante una imagen de su rostro. Esta imagen se analiza con un sistema desarrollado por Yoti, empresa especializada en estimación de edad por inteligencia artificial. El proceso no requiere que se identifique al usuario ni que se almacene su imagen, todo se analiza en tiempo real y se borra al instante.
Según Google, esta tecnología cumple con la legislación europea sobre servicios digitales, y se presenta como una alternativa más ágil y privada frente a los métodos clásicos. El objetivo es evitar que los menores accedan a contenidos inapropiados, sin obligar a los usuarios a compartir documentos personales ni a pasar por trámites complejos.
Más medidas para proteger a los adolescentes
Además de este nuevo sistema de verificación de edad, YouTube ha anunciado otras novedades destinadas a reforzar la seguridad de los más jóvenes. Según detalla la propia plataforma en su blog oficial, se están ampliando las protecciones por defecto para usuarios adolescentes. Esto incluye ajustes automáticos en el contenido recomendado, límites en las notificaciones y nuevas funciones para fomentar descansos y una experiencia más saludable en la app.
Por ejemplo, los adolescentes verán menos contenido repetitivo o potencialmente adictivo, y se les mostrará con mayor frecuencia el aviso de “Hora de desconectar”. También se les animará a que revisen su configuración de privacidad y seguridad, todo enmarcado en una estrategia de “bienestar digital”.
La plataforma se adapta al entorno legal y social
Google no oculta que parte de estas decisiones viene impulsada por la presión normativa. Tanto en Reino Unido como en el resto de la Unión Europea, las autoridades han endurecido el marco legal en torno a los contenidos digitales accesibles por menores. La Ley de Servicios Digitales y el Código del menor británico exigen a plataformas como YouTube un control más estricto, y el uso de IA se presenta como una solución tecnológica que evita fricciones con los usuarios.
¿Estamos preparados para este tipo de control?
Aunque YouTube insiste en que no se almacena ninguna imagen y que la estimación de edad es anónima, no faltan las voces que advierten del riesgo de normalizar el uso de datos biométricos, aunque sean temporales. El debate sobre si este tipo de medidas invaden la privacidad o protegen a los usuarios sigue abierto. Pero lo cierto es que este tipo de tecnologías ya se están extendiendo a otras plataformas como Instagram y TikTok.
¿Qué pasa si no quieres mostrar tu cara?
La verificación por imagen es una opción, no una obligación. Los usuarios que no deseen utilizar este sistema pueden seguir utilizando los controles parentales o cuentas supervisadas. También podrán recurrir a otras opciones según el país, como el uso de tarjetas bancarias o la revisión manual de edad, aunque estos métodos son más lentos o menos efectivos.
Hacia una experiencia personalizada
Las medidas anunciadas también incluyen nuevas formas de personalización de la experiencia para adolescentes. Por ejemplo, YouTube adaptará mejor las recomendaciones a su edad y comportamiento, evitará bombardeos de contenido similar y fomentará una navegación más equilibrada. En palabras de Google, se trata de crear un entorno digital más positivo y menos adictivo para los jóvenes.
Un paso más en el uso de la IA cotidiana
La inteligencia artificial ya forma parte del día a día en YouTube: desde las recomendaciones de vídeos hasta el subtitulado automático, pasando por la moderación de comentarios o la detección de contenido sensible. Ahora, la verificación de edad en YouTube se suma a esa lista, como una muestra más de cómo la IA se cuela poco a poco en todos los rincones de nuestra experiencia online.
¿El futuro del control digital? Ya está aquí
Google ha dejado claro que este es solo el principio. Las plataformas tecnológicas se ven cada vez más obligadas a demostrar que saben proteger a sus usuarios más jóvenes, y la combinación de IA y normas claras puede ser la clave. Eso sí, queda en manos de los usuarios aceptar este tipo de soluciones basadas en su rostro.
Lo último en Tecnología
-
He probado el Motorola edge 60 pro y me ha sorprendido lo equilibrado que es
-
Así será Opera Neon, el primer navegador agéntico que trabaja por ti
-
YouTube quiere saber tu edad con IA: así funciona su nueva verificación
-
¿Subirá el precio del iPhone 17 por los aranceles de Trump?
-
El iPhone arrasa en ventas mientras caen los accesorios de Apple
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes