Yahoo lo admite: tu cuenta ha sido hackeada y está a la venta en los bajos fondos de Internet
Es muy probable que seas de los muchos que en su día abrió una cuenta en Yahoo o en alguno de sus servicios asociados como Flickr, pero que acabaste abandonando su uso por opciones más actuales como Google Fotos, Gmail y demás. Pues aunque ya no uses desde hace años tu cuenta de Yahoo, debes saber que hoy se ha confirmado que 500 millones de cuentas de este servicio han caído en manos de ciberdelincuentes, de manera que es probable que ahora haya muchos datos tuyos de Yahoo circulando a la venta por los bajos fondos de Internet. Es posible que en estos meses hayas recibido algún aviso de que tu cuenta ha intentado ser accedida desde un lugar extraño y es posible que hayas tomado la precaución de cambiar tus claves o añadir una doble autenticación (que hace que el sistema de acceso mande un código a tu móvil que debes introducir además de tu contraseña). Esta filtración de cuentas es la más importante de los últimos años superando a otras muy sonadas como las que han sufrido MySpace, Adobe o el servicio de citas Ashley Madison. Pues bien, tras meses de rumores en los que se decía que millones de cuentas de Yahoo estaban a la venta en la llamada “Deep Web” (o la “Internet oculta”) hoy la compañía de Marissa Mayer ha confirmado el problema de seguridad.
Al parecer, el robo de las cuentas tuvo lugar a finales de 2014 y el autor o los autores están relacionados con algún gobierno, lo que significa que se trata de un ataque de ciberterrorismo o “ciberguerra” (aunque este tipo de datos de muy difícil de probar como cuando hace un año fue tan famoso el hackeo de Sony que se pensaba venía de Corea del Norte y que expuso películas sin estrenar y cuentas de redes sociales de famosos).
[caption id="attachment_24684" align="alignnone" width="1200"]
¿Qué puedes hacer con tu cuenta de Yahoo?
Evidentemente, si no eres usuario activo y regular de los servicios de Yahoo, la mejor recomendación es que cierres ya hoy tu cuenta con el servicio. Si no quieres borrarla, al menos dirígete a tu cuenta y cambia las claves y las preguntas de seguridad. Además, si en otros servicios usas los mismos datos de acceso, cambia también cuanto antes tus claves, porque los ciberdelincuentes saben que la mayoría de usuarios utilizan la misma contraseña en muchos servicios (estos es lo que provocó, por ejemplo, que el propio Mark Zuckerberg sufriese el hackeo de su cuenta de Twitter).]]>Lo último en Tecnología
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
-
Por qué deberías revisar tus ajustes de localización ahora mismo
-
Amazon Haul: la nueva tienda ‘low cost’ de Amazon con envíos gratis y descuentos por volumen
-
HUAWEI WATCH Ultimate 2, el reloj que habla bajo el agua y apunta al trono de los smartwatch
-
Ni videollamadas ni Netflix: así de mal va el WiFi en los trenes españoles
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados