Yahoo lo admite: tu cuenta ha sido hackeada y está a la venta en los bajos fondos de Internet
Es muy probable que seas de los muchos que en su día abrió una cuenta en Yahoo o en alguno de sus servicios asociados como Flickr, pero que acabaste abandonando su uso por opciones más actuales como Google Fotos, Gmail y demás. Pues aunque ya no uses desde hace años tu cuenta de Yahoo, debes saber que hoy se ha confirmado que 500 millones de cuentas de este servicio han caído en manos de ciberdelincuentes, de manera que es probable que ahora haya muchos datos tuyos de Yahoo circulando a la venta por los bajos fondos de Internet. Es posible que en estos meses hayas recibido algún aviso de que tu cuenta ha intentado ser accedida desde un lugar extraño y es posible que hayas tomado la precaución de cambiar tus claves o añadir una doble autenticación (que hace que el sistema de acceso mande un código a tu móvil que debes introducir además de tu contraseña). Esta filtración de cuentas es la más importante de los últimos años superando a otras muy sonadas como las que han sufrido MySpace, Adobe o el servicio de citas Ashley Madison. Pues bien, tras meses de rumores en los que se decía que millones de cuentas de Yahoo estaban a la venta en la llamada “Deep Web” (o la “Internet oculta”) hoy la compañía de Marissa Mayer ha confirmado el problema de seguridad.
Al parecer, el robo de las cuentas tuvo lugar a finales de 2014 y el autor o los autores están relacionados con algún gobierno, lo que significa que se trata de un ataque de ciberterrorismo o “ciberguerra” (aunque este tipo de datos de muy difícil de probar como cuando hace un año fue tan famoso el hackeo de Sony que se pensaba venía de Corea del Norte y que expuso películas sin estrenar y cuentas de redes sociales de famosos).
[caption id="attachment_24684" align="alignnone" width="1200"]
¿Qué puedes hacer con tu cuenta de Yahoo?
Evidentemente, si no eres usuario activo y regular de los servicios de Yahoo, la mejor recomendación es que cierres ya hoy tu cuenta con el servicio. Si no quieres borrarla, al menos dirígete a tu cuenta y cambia las claves y las preguntas de seguridad. Además, si en otros servicios usas los mismos datos de acceso, cambia también cuanto antes tus claves, porque los ciberdelincuentes saben que la mayoría de usuarios utilizan la misma contraseña en muchos servicios (estos es lo que provocó, por ejemplo, que el propio Mark Zuckerberg sufriese el hackeo de su cuenta de Twitter).]]>Lo último en Tecnología
-
Olvidé mi cartera en el avión camino a Londres y estos localizadores UGREEN Finetrack me habrían salvado
-
WhatsApp lanza chats de voz en grupo al estilo Discord para todos los tamaños
-
Por qué la tecnología retro sigue enamorándonos tanto todavía
-
Eufy Omni E28: el robot aspirador que limpia, friega y se mantiene solo
-
Caos en Twitter por su caída: la red de Musk se desploma y deja incomunicados a millones de usuarios
Últimas noticias
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria