Dark patterns, el diseño web que engaña
Los dark patterns son algo común cuando se navega por Internet. Seguro que has visto páginas web que tienen términos y prácticas desleales, donde la publicidad engañosa o la inducción al error suelen dejar paso a malas experiencias o en problemas de diversa consideración. Si has visto como alguno de tus amigos han compartido contenidos amarillistas seguidos de titulares sensacionalistas, quizá es víctima de un dark pattern.
En el terreno del UX, un dark pattern o patrón oscuro suele ser una estrategema que se usa para dar beneficio al anunciante o empresa y todo ello lo paga la experiencia de usuario. Podría decirse que es el triunfo del engaño y la manipulación que una web, software, servicio o producto puede ofrecernos.
Desde algunos medios especialistas en el tema se dice que existen un total de 11 variedades de dark patterns.
Bait and Switch: Se produce cuando buscamos realizar una acción, pero ocurre otra totalmente diferente.
Disguised Ads: Son anuncios disfrazados de otros contenidos solo para que se haga clic en ellos.
Forced Continuity: Cuando la prueba de un servicio al que tenemos llega a su finalización, pero la tarjeta de crédito continúa cargándose sin avisar. Esto es incluso peor si es complicado cancelar la membresía en cuestión.
Friend Spam: Se produce cuando un servicio o producto nos pide nuestro correo electrónico para usarlo para un propósito que deseamos. Al final solo sirvió para mandar spam a tus contactos diciendo que eras tú.
Hidden Costs: Se llegó a un final del proceso de pago para darse cuenta que había cargos adicionales que no se esperaban. Aquí pueden ser gastos de envío, cobros extra, etc.
Misdirection: Un diseño que está enfocado en un elemento que nos llame la atención para distraernos de otro más importante..
Price Comparison Prevention: Los minoristas tienen complicado comparar los precios de uno artículo con otro elemento, lo que hará que sea complicado que tome una decisión al respecto.
Privacy Zuckering: Es cuando se utiliza la interfaz y la experiencia de usuario para compartir de manera pública más información de tu persona de la que pensabas que hacías. El ejemplo de Mark Zuckerberg le da nombre.
Roach Motel: Se produce cuando nos suscribimos y luego hay trámites complicados para cancelarla.
Sneak into Basket: Cuando estamos comprando algo y en un determinado momento del proceso de compra entra un elemento adicional en tu cesta gracias a una casilla de verificación en una página anterior bastante escondida a la vista del comprador.
Trick Questions: Son respuestas a preguntas que tienen truco y donde se suelen afirmar otras cosas bien diferentes para beneficiar a la empresa.
Temas:
- Internet
- Redes sociales
Lo último en Tecnología
-
Cuando reenviar un correo prometía un móvil o salvaba tu cuenta de Messenger
-
El teléfono SPC STELLA 3 apuesta por cuidar y conectar a las personas mayores
-
Huawei lleva su tecnología al Pabellón de China en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025
-
IPTV España: las cuatro mejores listas IPTV en España
-
Alexa se pone en modo Eurovisión con Melody: así puedes activarlo
Últimas noticias
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
El Ayuntamiento de Palma acometerá a partir de otoño la segunda fase de las obras del Parc de la Mar
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Frank Cuesta pide perdón a Yuyee por falsas acusaciones: «No la ayudé a salir de la cárcel»