¿Qué es el phishing y cómo puedes evitarlo?
Nadie regala nada en internet, ve con cautela
Las estafas realizadas mediante Internet son demasiado comunes por desgracia. Evitarlas está siempre en tu mano, aunque cada vez hay que tener más cautela y estar más atento. Una de estas técnicas es la más barata y sencilla de aplicar para que los incautos piquen, por lo que si no sabes qué es el phishing, te lo con tamos para que no caigas.
¿Qué es el phishing?
Es un engaño que se utiliza mediante medios electrónicos, generalmente Internet para que procedan a compartir información confidencial como número de tarjeta de débito y crédito o de una cuenta bancaria. El objetivo es muy claro, obtener un beneficio económico o suplantar una identidad. Para ello, los ciberdelincuentes utilizan técnicas diversas, siendo una de las más comunes la de la suplantación de un sitio web fidedigna que sirve de anzuelo para introducir esos datos bancarios y proceder a causar un grave perjuicio económico.
Los ataques de phishing se pueden recibir de diversas maneras, puede ser un correo electrónico, puede ser un enlace que llega mediante WhatsApp, puede ser un anuncio que encuentres en Internet… Lo que queda claro es que cada vez es más complejo diferenciar lo que es un sitio fraudulento de lo que no.
Protegerse del phishing
En estos casos, la desconfianza es la mejor de las armas para no sufrir este inconveniente. Para ello, no hagas clic en enlaces contenidos en correos electrónicos de promociones que resulten realmente espectaculares y que te metan prisa porque compres algo. Si tienes algún tipo de duda, siempre ve al canal oficial de esa página a preguntar de si esa promoción está vigente.
La práctica totalidad de las páginas de confianza utilizan un protocolo seguro que puedes ver al principio del enlace, empieza por https. Si no contiene la S final, desconfía directamente.
Mucho cuidado con lo que recibes a tu teléfono móvil, últimamente se ha puesto muy de moda una estafa en la cual recibes un mensaje de texto que te apremia a recoger un paquete en Correos o a solicitarte un pago desde la web de la Agencia Tributaria. Nunca caigas en ello, sobre todo si no tienes ningún envío pendiente o estás al día con tus pagos con el fisco. Además, este organismo notifica de otra manera todo lo que tenga que decirte y no va a solicitarte que metas la tarjeta mediante un SMS.
Hay muchísimas más formas de estafa, pero ahora que ya sabes de manera básica lo que es el phishing, trata de aplicar siempre sentido común y recuerda que la picaresca de toda la vida ya hace tiempo que se trasladó a Internet.
Lo último en Tecnología
-
Tengo 128 GB de memes y ninguna foto con mi madre
-
Nuestros abuelos también merecen entender la tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
Últimas noticias
-
Adiós al calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP