Qualcomm desmiente los supuestos problemas en sus chips Snapdragon 820
Tras haber puesto las expectativas “en la estratosfera” con las prestaciones de sus nuevos chipset Snapdragon 820, hace unos días empezó a circular el rumor de que Qualcomm estaba teniendo problemas de sobrecalentamiento, como los que afectaron a su procesadores Snapdragon 810 hace un año, y que Samsung (que es quien va a fabricar los nuevos chips) estaba tratando de solucionar. Pues bien, hoy Qualcomm ha querido dejar claro que sus procesadores Snapdragon 820, que se espera supongan un salto muy importante en potencia y eficiencia energética, no tienen ningún problema y se fabricaran con el avanzado proceso de 14 nanómetros en las plantas de Samsung.
La noticia ha sido difundida por la propia Qualcomm en la red social Weibo, y afirma que el Snapdragon 820 alcanza y supera todas las especificaciones de rendimiento, incluyendo las de disipación térmica. Desde hace algún tiempo, Samsung está probando además el nuevo Snapdragon 820 que irá en algunas de sus versiones del Galaxy S7. Así, para ambas compañías es muy importante que el chipset tenga el éxito que no ha conseguido el Snapdragon 810, que en sus primeras series tuvo estos problemas de sobrecalentamiento, que han forzado a fabricantes como Sony a integrar sistemas de refrigeración líquida, como los que equipan también móviles como los últimos Lumia 950 XL.
No es habitual que una compañía como Qualcomm haga un comunicado público para negar rumores como los de estos últimos días sobre sus chips, pero tras la mala imagen que dejaron los problemas del Snapdragon 810 (que además ha tenido que sufrir el ser desbancado como el procesador más potente por los Exynos 7 de Samsung) es normal que los departamentos de comunicación hayan querido zanjar la cuestión. Por otro lado el éxito del Snapdragon 820 es muy importante para Samsung ya que será quien fabrique el chip en sus fundiciones y quien está haciendo los últimos ajustes para su proceso de fabricación. No hay que olvidar que para Samsung el negocio de semiconductores es cada día más importante y hace unos días han surgido ciertas dudas de la superioridad de su fabricación con el asunto del mayor consumo de los procesadores A9 de Apple fabricados por la compañía coreana, el llamado #chipgate, frente a los de TSMC que usan un proceso de 20 nanómetros, teóricamente menos avanzado.
Lo último en Tecnología
-
Así es Vilna, la capital europea que exporta ciberseguridad: lo que vi en la sede de Nord Security
-
He probado el Roborock Saros 10 R y es un robot aspirador tan delgado que se mete por todos sitios
-
Si tuviera que recomendar un primer iPhone, lo tengo clarísimo: el 16e
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Roborock se une al Prime Day de Amazon con descuentos exclusivos de hasta 700€
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas