Qualcomm desmiente los supuestos problemas en sus chips Snapdragon 820
Tras haber puesto las expectativas “en la estratosfera” con las prestaciones de sus nuevos chipset Snapdragon 820, hace unos días empezó a circular el rumor de que Qualcomm estaba teniendo problemas de sobrecalentamiento, como los que afectaron a su procesadores Snapdragon 810 hace un año, y que Samsung (que es quien va a fabricar los nuevos chips) estaba tratando de solucionar. Pues bien, hoy Qualcomm ha querido dejar claro que sus procesadores Snapdragon 820, que se espera supongan un salto muy importante en potencia y eficiencia energética, no tienen ningún problema y se fabricaran con el avanzado proceso de 14 nanómetros en las plantas de Samsung.
La noticia ha sido difundida por la propia Qualcomm en la red social Weibo, y afirma que el Snapdragon 820 alcanza y supera todas las especificaciones de rendimiento, incluyendo las de disipación térmica. Desde hace algún tiempo, Samsung está probando además el nuevo Snapdragon 820 que irá en algunas de sus versiones del Galaxy S7. Así, para ambas compañías es muy importante que el chipset tenga el éxito que no ha conseguido el Snapdragon 810, que en sus primeras series tuvo estos problemas de sobrecalentamiento, que han forzado a fabricantes como Sony a integrar sistemas de refrigeración líquida, como los que equipan también móviles como los últimos Lumia 950 XL.
No es habitual que una compañía como Qualcomm haga un comunicado público para negar rumores como los de estos últimos días sobre sus chips, pero tras la mala imagen que dejaron los problemas del Snapdragon 810 (que además ha tenido que sufrir el ser desbancado como el procesador más potente por los Exynos 7 de Samsung) es normal que los departamentos de comunicación hayan querido zanjar la cuestión. Por otro lado el éxito del Snapdragon 820 es muy importante para Samsung ya que será quien fabrique el chip en sus fundiciones y quien está haciendo los últimos ajustes para su proceso de fabricación. No hay que olvidar que para Samsung el negocio de semiconductores es cada día más importante y hace unos días han surgido ciertas dudas de la superioridad de su fabricación con el asunto del mayor consumo de los procesadores A9 de Apple fabricados por la compañía coreana, el llamado #chipgate, frente a los de TSMC que usan un proceso de 20 nanómetros, teóricamente menos avanzado.
Lo último en Tecnología
-
Apple ya trabajaría en un iPhone plegable con pantalla sin pliegue visible
-
La estafa silenciosa del QR: lo escaneas y ya es tarde
-
Apple te lo quiere poner fácil de cara a la universidad
-
Samsung sube el listón en 2025 con el Galaxy Z Fold7, el Galaxy Z Flip7 y la nueva serie Galaxy Watch8
-
OnePlus Nord 5: experiencia premium a precio de gama media
Últimas noticias
-
Álex D., ex trabajador sexual: «La sauna del suegro de Sánchez era un local de prostitución pura y dura»
-
Colas en Mercadona por el must que no puede faltar en las barbacoas este verano: para chuparse los dedos
-
Mercadona lo confirma: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en sus supermercados
-
España – Italia: horario y dónde ver en directo gratis el partido de la selección femenina de fútbol en la Eurocopa
-
Horario Carlos Alcaraz – Fritz: a qué hora y dónde ver en directo gratis online la semifinal de Wimbledon 2025