PuzzlePhone, el smartphone modular y de diseño abierto
Ya hemos hablado en alguna ocasión de lo importante que puede ser que tu smartphone sea, eventualmente, fácil de reparar o al menos sea medianamente sencillo llevar a cabo tareas de mantenimiento como cambiar la batería. Desde luego, si el presupuesto no es problema para ti, esto quizá tampoco lo será, pero si eres de la cada vez más popular corriente de consumo responsable o sostenible, es posible que valores que tu smartphone sirva para algo más que una temporada antes de que tengas que renovarlo. Esta es la idea que ha derivado en teléfonos como el ambicioso proyecto de móviles modulares Ara de Google o, quizá con algo menos de ambición pero si más realismo, de teléfonos semi modulares o que se presentan como más fácilmente reparables. Este es el caso del PuzzlePhone, un smartphone modular, reparable y actualizable que viene de Finlandia y busca financiación colectiva en Indiegogo para convertirse en realidad.
El concepto del PuzzlePhone es el de un teléfono modular pero mucho más sencillo que los teléfonos Ara de Google y que ha sido pensado para que dure más diez años. El teléfono se compone de tres piezas: la pantalla que hace de base, la electrónica (que incluye la única cámara de este modelo inicial) y la batería, y todas ellas son intercambiables, reparables y actualizables.
Además, todo el hardware está construido bajo un estándar abierta llamado PuzzlePhone Compatible Open Standard, de manera que terceras partes pueden crear módulos o dispositivos en los que acoplarlos. Así, otras empresas pueden crear, por ejemplo tabletas que sean sólo una pantalla en la que insertes el módulo de electrónica y la batería del PuzzlePhone. Otra idea similar de la que se habla es el PuzzleCluster, un dispositivo en el que puedes acoplar varios módulos de electrónica de un PuzzlePhone para crear un miniordenador.
La empresa, aunque tiene sede en Finlandia es una “startup” fundada por Alejandro Santacreu, un emprendedor español que en 2012 tuvo la idea de crear un smartphone fácil de reparar cuando se le estropeó el botón de inicio de su iPhone 4 y Apple se negó a reparárselo.
La campaña de financiación comenzará el próximo 3 de noviembre y se espera que los que hagan las primera reservas paguen un precio de 299 euros, aunque sólo serán las primeras 250 unidades y las siguientes subirán a 399 euros. Posteriormente, el precio del smartphone será de 449 euros para la versión de 16 GB y 499 euros para el modelo de 32 GB. El único problema es que, de momento, se desconoce exactamente qué hardware irá en el PuzzlePhone, por lo que es difícil juzgar si el precio es justo, algo que seguro también valoran los consumidores responsables.
Lo último en Tecnología
-
Logitech Flip Folio, la funda que convierte tu iPad en una oficina portátil
-
El iPhone 17 Pro está más cerca: Apple se prepara para su producción en masa
-
Por qué tu móvil carga lento aunque el cargador sea rápido
-
El Acer ES Serie 5 AES025 tiene carácter urbano, aunque con matices
-
Por qué se te calienta el móvil más de la cuenta en verano y qué puedes hacer
Últimas noticias
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa
-
El PP de Baleares ve un partido «unido y reforzado» tras el Congreso Nacional
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual