Así son los nuevos drones repartidores de Amazon
A pesar de las dificultades que están poniendo las autoridades que regulan el tráfico aéreo en EEUU, Amazon sigue dispuesta a sacar adelante su proyecto de reparto de mercancías mediante drones. Y como ya hizo el año pasado por estas fechas, con muy buen sentido de la oportunidad al acercarse la campaña de Navidad, el gigante de las compras por Internet ha querido mostrar al mundo como están evolucionando sus aviones de reparto no tripulados, que ahora son más potentes y pueden entregar paquetes de hasta dos kilos de peso en menos de media hora y a una distancia de unos 24 kilómetros desde la base de despegue.
Los nuevos dones de Amazon han evolucionado manera radical con respecto a los que vimos el año pasado y ahora son un diseño híbrido entre helicóptero y avión, que puede despegar en vertical pero también volar planeando como un avión a una velocidad de 88 kilómetros por hora. En el nuevo vídeo que Amazon ha hecho público, se explica como los nuevos drones tienen sistemas que alertan de obstáculos y les permiten eludirlos mientras vuelan a una altura de hasta 120 metros. Al acercarse a la dirección de entrega, el sistema avisará al receptor de que el dron se acerca, y esté podrá marcar con una señal el lugar donde estima más conveniente el aterrizaje.
El dron que acaba de presentar Amazon es muy distinto de los que se hicieron públicos el año pasado, que eran cuadricópteros más “convencionales”, aunque la compañía afirma que tendrá distintos vehículos no tripulados para cada necesidad. Amazon espera que el servicio Prime Air, que es como se llama este reparto especialmente urgente, pueda entrar en servicio en un plazo de tiempo bastante corto, siempre que las regulaciones de la FAA, que controlan el tráfico aéreo, permitan su funcionamiento ya que estos vuelos están actualmente prohibidos, aunque Amazon ha conseguido forzar a las autoridades norteamericanas para obtener un permiso especial y realizar pruebas con sus aeronaves.
Evidentemente, no vamos a ver estos dones repartir mercancías en ciudades ya que en la mayoría de países se prohibe sobrevolar zonas urbanas, y la entrega en estas situaciones es muy poco práctica y sí muy arriesgada. Sin embargo, en zonas rurales o muy poco pobladas en las que además el acceso por carretera puede ser complicado, los drones pueden ser una solución excelente y, de hecho, Amazon no es la única que está experimentando este reparto mediante drones sino que otros gigantes como Google están desarrollando programas similares para la entrega de paquetes en situaciones, por ejemplo de urgencia médica o como método para llevar medicamentos a zonas del tercer mundo.
En todo caso, lo que pone de manifiesto Amazon es que va a buscar por todos los medios fórmulas de alcanzar la “satisfacción inmediata” del comercio tradicional, tal y como se muestra en el ejemplo del vídeo, en el que la familia que lo protagoniza podría haber optado por una visita rápida al centro comercial más cercano, en lugar de solicitar un dron de reparto de la tienda en Internet más poderosa del planeta.
Lo último en Tecnología
-
La revolución digital del fútbol en España: 8 de cada 10 estadios confían en la tecnología de vanguardia de LG
-
Cómo evitar que te espíen con la cámara del portátil
-
El nubia Neo 3 GT pone la directa en España: un móvil gaming con gatillos, IA y precio rompedor
-
GEEKOM A5 2025 Edition: el mini PC más completo por un precio que cuesta creer
-
Logitech G522, el nuevo auricular gaming que revoluciona el sonido y el estilo
Últimas noticias
-
Ronaldo Nazario vende el Real Valladolid a un grupo de inversión norteamericano
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Una docena de menas armados se escapan de un centro para atacar a los jóvenes de Piera (Barcelona)
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio