Neuralink se enfrenta a problemas en su primer implante cerebral humano
OpenAI se posiciona como la tercera startup más exitosa de la década
João Gordilho, de DS Smith Iberia: "La sostenibilidad es el eje principal en todas nuestras soluciones"
He visitado la planta logística de InPost y esto es lo que sucede con los paquetes
Elon Musk ha saltado a la palestra con una de sus empresas, Neuralink, su ambicioso proyecto para conectar el cerebro humano con ordenadores. La idea de controlar dispositivos electrónicos con la mente suena futurista, pero los primeros ensayos en humanos han mostrado tanto promesas ilusionantes como superar los retos asociados que tiene un proyecto de esta envergadura. Puede que todavía no sepas qué está detrás de esta tecnología, pero no cabe duda de que puede abrir las puertas a mejorar la vida de muchas personas, sobre todo las que cuentan con alguna discapacidad.
¿Cómo funciona Neuralink el sistema de Elon Musk?
Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha desarrollado un implante cerebral llamado N1, diseñado para conectar el cerebro humano directamente con ordenadores. Este dispositivo utiliza hilos ultrafinos con electrodos que se insertan en el cerebro, permitiendo la transmisión de datos neuronales a dispositivos externos. La tecnología tiene como objetivo ayudar a personas con parálisis a controlar dispositivos electrónicos con sus pensamientos.
Redefining the boundaries of human capability requires pioneers.
If you have quadriplegia and want to explore new ways of controlling your computer, we invite you to participate in our clinical trial. pic.twitter.com/svqfAkVV1M
— Neuralink (@neuralink) May 16, 2024
What's on my mind? https://t.co/hq4n2Ep0BL
— Noland Arbaugh (@ModdedQuad) May 5, 2024
¿Qué promete Neuralink?
A pesar de los problemas iniciales, Neuralink continúa dando avances interesantes en la interfaz cerebro-ordenador. La empresa asegura que han realizado mejoras en los algoritmos de grabación y en la traducción de señales neuronales, lo que ha mejorado la funcionalidad del dispositivo incluso tras los problemas iniciales.
How Neuralink Works 🧠
Credit @zackdfilms pic.twitter.com/LtIIpPIVni
— Learn Something (@cooltechtipz) April 27, 2024
Aunque el primer ensayo humano se ha topado con los lógicos fallos de un proyecto de esta envergadura, Neuralink sigue avanzando con su visión ambiciosa de integrar la tecnología con el cerebro humano para transformar la medicina y la interacción humano-tecnológica. Cada vez estamos más cerca de poder utilizar la tecnología para poder mejorar la vida de las personas de una manera muy práctica y eficiente.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Tecnología
-
Cuando Apple se peleó con Apple, pero no consigo misma
-
Bill Gates: «En 10 años, la IA reemplazará a médicos y profesores, los humanos no se necesitarán»
-
Cómo poner WhatsApp como la app de llamadas por omisión en iPhone
-
Basola Vallés, CEO de ISDI: ‘No se trata de plantear respuestas, sino de hacernos preguntas’
-
ISDI Executive Summit 2025 pone en valor a la IA como transformadora de la sociedad
Últimas noticias
-
Imputado un dirigente del PSOE de León por encargar desde su Ayuntamiento carteles para su ganadería
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
-
El comisario de Brasil que investiga a Ábalos es el mismo del caso de la prostituta de Pumpido Jr.
-
Los OK y KO del lunes, 31 de marzo de 2025