Intel Optane: llegan las primeras memorias para hacer “volar” tu ordenador
Intel ha anunciado que ya empiezan a estar disponibles en el mercado las primeras memorias ultra rápidas Intel Optane en módulos con capacidades de 16 GB y 32 GB con precios recomendados de 44 y 77 dólares, según el comunicado oficial de Intel. En tiendas en Internet en nuestro mercado, puedes encontrar los módulos a un precio de unos 57 euros (IVA incluido) para el módulo de 16 GB y 95 euros para el módulo de 32 GB. Estas memorias Optane de Intel, permiten acelerar el equipo, al funcionar como un almacenamiento de alta velocidad que sirve de “caché” para las operaciones más habituales.
La memoria Optane es similar a un disco SSD, pero su velocidad es similar a la de la memoria RAM, y se diferencia de la RAM en que es memoria no volátil. Por tanto puede servir como almacenamiento para acelerar el arranque del ordenador y otras operaciones de escritura y lectura de datos.
Según Intel, los módulos Optane permiten a los navegadores web arrancar hasta 5 veces más rápido que con un disco duro. Los juegos y sus niveles también cargan más rápido: los juegos hasta un 67% y los niveles hasta un 65%, e incluso las tareas rutinarias como arrancar aplicaciones de productividad, incluyendo los programas de correo electrónico, resultan hasta 5,8 veces más rápidas. Además, el fabricante asegura que el sistema Optane es “inteligente” y se ajusta los hábitos de uso de cada usuario para acelerar los procesos que realiza más a menudo.
Intel Optane, todavía para unos pocos
El principal problema de los módulos Optane es que, de momento, es muy probable que no tengas un ordenador que admita su uso. Para empezar, es necesario que tengas un procesador Intel Core de la última generación (7ª generación o Kaby Lake) y con una placa que admita un módulo M.2, que es la forma en la que vienen estas primeras memorias Optane de uso “doméstico”. Por supuesto, debes usar la última versión de Windows 10 y tener la BIOS del ordenador integrada con la tecnología Intel RST (Rapid Storage Technology).
Sin embargo, en el mercado ya tienes muchas placas base que incluyen soporte para memorias Optane, por lo que es interesante que compruebes este aspecto si vas a hacerte con un nuevo PC o vas a construirte uno. En el caso de portátiles, ya hay fabricantes como Lenovo que ofrecen adquirir tu ordenador con un módulo Optane incluido, y es probable que empieces a encontrar entre las especificaciones de los nuevos modelos el soporte para esta tecnología.
En cualquier caso, la buena noticia es que las memorias Intel Optane ya son una realidad y pueden suponer un salto en velocidad muy importante para los ordenadores y tabletas, al menos tan importante como ha sido el cambio de los discos mecánicos a los discos de estado sólido SSD, y los precios parece que van a ser más razonables de lo que podíamos esperar.
Lo último en Tecnología
-
¿Y si se va la luz? La radio FM, esa vieja aliada que los móviles modernos han olvidado
-
La IA conquista los consejos corporativos: el 79% la considera clave para la estrategia empresarial
-
IPTV España: las cuatro mejores listas IPTV en España
-
ZTE refuerza su apuesta por la fotografía móvil con los nuevos nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra
-
Mi historia del apagón de ayer: cómo la BLUETTI AC70 me salvó el día
Últimas noticias
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años y aprueba la OPA sobre Sabadell
-
Flick sobre los goles encajados contra el Inter: «Ellos tienen mucha experiencia»
-
Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo que dará la explotación de las tierras raras a Washington
-
Cierre masivo de cuentas bancarias a partir de mañana: es oficial y te puede afectar
-
‘¡Hispano!’, una de gladiadores