Facua denuncia ante la AEPD a Facebook por compartir datos sensibles de sus usuarios con terceros
Facua-Consumidores en Acción ha presentado una nueva denuncia contra Facebook ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tras la información publicada por 'The New York Times' relativa a que la red social habría compartido sin autorización datos sensibles de sus usuarios con terceros.
De este modo, la asociación recuerda que el Reglamento Europeo 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, recoge que el tratamiento sólo será lícito si «el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos», entre otros.
Facua añade que el artículo 32 de la misma normativa establece que «el responsable y el encargado del tratamiento aplicarán medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo», entre otras, «la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento».
Asimismo, destaca que la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) indica que los responsables de los ficheros, Facebook en este caso, «deberán adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado».
Según Facua, tanto el Reglamento 2016/679 como la LOPD prohíbe el tratamiento de datos personales que revelen «el origen étnico y racial», «las opiniones políticas» y «las convicciones religiosas o filosóficas», entre otras, salvo «consentimiento expreso y por escrito del interesado».
«Dado el carácter de una red social como Facebook, caben muchas posibilidades de que los datos personales que fueron filtrados entren en esta categoría de datos especialmente protegidos, teniendo en cuenta el tipo de información que suelen subir los usuarios a las redes sociales (fotografías, información personal e íntima, etc.)», recalca.
La asociación también manifiesta que, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios a nivel mundial que posee esta red, la infracción de la normativa de protección de datos posee una gran envergadura, que la AEPD debería tener en cuenta a la hora de fijar una sanción.
«El Reglamento 2016/679 establece que las multas se impondrán, entre otros factores, teniendo en cuenta ‘la naturaleza, gravedad y duración de la infracción, teniendo en cuenta la naturaleza, alcance o propósito de la operación de tratamiento de que se trate así como el número de interesados afectados y el nivel de los daños y perjuicios que hayan sufrido’», subraya.
Lo último en Tecnología
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
-
Anker Prime Docking Station 14 en 1: el cerebro silencioso de tu escritorio
-
nubia Z80 Ultra: el nuevo tope de gama que dobla la apuesta por la fotografía móvil
-
Adiós a los USB de siempre: acaban de llegar los de color morado y ésta es su función
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»