Facua denuncia ante la AEPD a Facebook por compartir datos sensibles de sus usuarios con terceros
Facua-Consumidores en Acción ha presentado una nueva denuncia contra Facebook ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tras la información publicada por 'The New York Times' relativa a que la red social habría compartido sin autorización datos sensibles de sus usuarios con terceros.
De este modo, la asociación recuerda que el Reglamento Europeo 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, recoge que el tratamiento sólo será lícito si «el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos», entre otros.
Facua añade que el artículo 32 de la misma normativa establece que «el responsable y el encargado del tratamiento aplicarán medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo», entre otras, «la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento».
Asimismo, destaca que la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) indica que los responsables de los ficheros, Facebook en este caso, «deberán adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado».
Según Facua, tanto el Reglamento 2016/679 como la LOPD prohíbe el tratamiento de datos personales que revelen «el origen étnico y racial», «las opiniones políticas» y «las convicciones religiosas o filosóficas», entre otras, salvo «consentimiento expreso y por escrito del interesado».
«Dado el carácter de una red social como Facebook, caben muchas posibilidades de que los datos personales que fueron filtrados entren en esta categoría de datos especialmente protegidos, teniendo en cuenta el tipo de información que suelen subir los usuarios a las redes sociales (fotografías, información personal e íntima, etc.)», recalca.
La asociación también manifiesta que, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios a nivel mundial que posee esta red, la infracción de la normativa de protección de datos posee una gran envergadura, que la AEPD debería tener en cuenta a la hora de fijar una sanción.
«El Reglamento 2016/679 establece que las multas se impondrán, entre otros factores, teniendo en cuenta ‘la naturaleza, gravedad y duración de la infracción, teniendo en cuenta la naturaleza, alcance o propósito de la operación de tratamiento de que se trate así como el número de interesados afectados y el nivel de los daños y perjuicios que hayan sufrido’», subraya.
Lo último en Tecnología
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Roborock se une al Prime Day de Amazon con descuentos exclusivos de hasta 700€
-
Por qué deberías dejar de usar la misma contraseña en todas partes (y cómo arreglarlo)
-
iOS 26 pone fin al spam telefónico: así funciona el nuevo filtrado de llamadas en el iPhone
-
Antes de comprar en la Fiesta de Ofertas Prime repasa estos consejos para aprovechar los descuentos de Amazon
Últimas noticias
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias