El Exynos 8890 de Samsung pulveriza récords de rendimiento
La batalla por el más potente smartphone Android de la temporada 2016 no ha hecho más que empezar (entre otras cosas porque todavía estamos en 2015), pero ya se puede decir que algunos de los gigantes que se van a ver las caras en esta contienda vienen con artillería muy poderosa. Hace unos días Huawei mostraba el impresionante rendimiento de su procesador Kirin 950 que alcanzaba índices de 79.000 puntos en la herramienta de medición AnTuTu (la más extendida para hacer pruebas de móviles Android), y ahora nos llegan las primeras pruebas del nuevo procesador Exynos 8890 de Samsung que parece pulveriza todas las cifras imaginables. Y es que, según han desvelado varios sitios web, el Exynos 8890 de Samsung que equipará el Galaxy S7 supera por primera vez los 100.000 puntos en AnTuTu.
En concreto, la puntuación filtrada es de 103.692 y se señala que las pruebas han sido realizadas directamente con un prototipo del Galaxy S7, a tenor del nombre del producto SM-G9300 que se cree corresponde al próximo buque insignia de Samsung, que verá la luz probablemente a finales de febrero. Hace un par de meses, las primeras pruebas del chip de Samsung ya apuntaban un rendimiento extraordinario al batir récords con la herramienta Geekbench (otra de las aplicaciones de test más extendidas) y ahora las pruebas con AnTuTu confirman que Samsung puede reinar otro año en el aspecto de rendimiento de sus terminales.
Como es sabido, el chipset Exynos 8890 de Samsung tiene 8 núcleos de 64 bits y utiliza por primera vez los núcleos M1 de diseño propio de Samsung, junto con 4 núcleos ARM y el sistema gráfico Mali-T880. El procesador estará fabricado con el avanzado proceso de 14 nanómetros FinFET (el mismo que usará Qualcomm en el Snapdragon 820 ya que será Samsung quien fabrique dicho procesador) y es, según la compañía, un 30 por cien superior en potencia y un 10 por cien mejor en eficiencia energética.
Por otro lado, parece que Samsung usará en algunas de las variantes regionales del Galaxy S7, el procesador Snapdragon 820 de Qualcomm que ella misma va a fabricar. Se espera que las versiones para China y EEUU usen el chip de Qualcomm mientras que el resto tendremos el Galaxy S7 con este Exynos 8890.
Por supuesto, para que esta “batalla” del rendimiento tenga verdaderamente lugar, hace falta que estén en el mercado los terminales más representativos que usen el hardware, para poder comparar el rendimiento de manera más exhaustiva y, sobre todo, comprobar cómo se traduce en el uso real de los dispositivos. Y es que muchas veces, un hardware más potente sobre el papel no se reduce en un funcionamiento más fluido y por eso se puede ver como, por ejemplo, Apple consigue en sus terminales la misma fluidez o más que los mejores móviles Android con unas especificaciones teóricamente inferiores.
Lo último en Tecnología
-
Cómo usar WhatsApp en el ordenador sin tener el móvil encendido
-
Microsoft bloquea la actualización a Windows 11 por un motivo que nadie esperaba
-
El iPad es tu mejor aliado para viajar: organiza, crea y disfruta allá donde vayas
-
Apple Music lanza Sound Therapy junto a Universal para ayudarte a relajarte, concentrarte o dormir
-
Samsung Galaxy S25 Edge: diseño extremo y potencia de sobra en el nuevo flagship de Samsung
Últimas noticias
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés toma una decisión respecto a la tutela de Julia
-
Ni Grosso ni Pizzaiolo: ésta es la pizzería de Madrid favorita de los futbolistas