El emoji que ríe y llora, la “palabra” del año según Oxford
Con la importancia que van ganando la tecnología y el mundo digital en nuestras vidas, no es de extrañar que el mayor número de palabras que entran a formar parte de nuestros diccionarios vengan de este ámbito. recientemente hemos visto como palabras como “tuit”, “wifi” o “hacker” entraban a formar parte del diccionario de la RAE. Sin embargo, la noticia hoy va bastante más allá porque el diccionario de Oxford, uno de los más prestigiosos de la lengua inglesa ha declarado como “palabra del año” al emoticono que llora de la risa. Lo más chocante es que no se puede decir que un símbolo emoji sea ciertamente una palabra sino más bien representa una expresión como “me parto de risa” o “me río a carcajadas”, pero sí es cierto que es posiblemente uno de los emoticonos que más usamos cuando conversamos con amigos o familiares utilizando las aplicaciones de chat.
El mismo diccionario ya había elegido en años anteriores palabras del mundo de la tecnología como GIF (que son las siglas de uno de los formatos gráficos con más antigüedad en el mundo de Internet) o “selfie” que denomina los autorretratos que se toman con un teléfono móvil o una cámara en general. Los responsables del diccionario citan “la explosión de la cultura emoji” como una de las razones de su elección del emoticono que llora de la risa.
Según señala Casper Grathwohl, presidente del diccionario de Oxford, “se puede ver como los alfabetos escritos han tenido problemas para responder a las rápidas demandas visuales de la comunicación del siglo 21. Así, no es sorprendente que un alfabeto pictográfico como el emoji haya irrumpido para llenar esos huecos: es flexible, inmediato e infunde tono maravillosamente. Como resultado, los emoji se están convirtiendo en una forma de comunicación cada vez más rica y que trasciende las fronteras lingüísticas”.
Además de este emoticono, entre las palabras del año según el diccionario de Oxford están otras como “dark web” (como se denomina la parte de Internet que está oculta a los buscadores convencionales), “ad blocker” (bloqueador de anuncios), y “sharing economy” (economía colaborativa, que es como se denominan servicios de comparición o intercambio que están surgiendo en el mundo digital).
Lo último en Tecnología
-
El código que casi nadie conoce y que es clave para saber si están espiando tu movil
-
Estoy enganchado a vídeos triviales de YouTube y no me siento culpable
-
Apple Intelligence da un paso más con la integración de GPT-5 y ChatGPT
-
Qué pasa realmente cuando aceptas todas las cookies sin leer
-
5 razones por las que te interesa YouTube Premium
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?