Di adiós a tu trabajo, vienen los robots
Si eres un profesional del transporte, operario de una fábrica, operador de radio, asesor fiscal, dependiente de hotel o taxista; es muy probable que en menos años de los que piensas, la inteligencia artificial y los robots acaben con tu puesto de trabajo. Al menos eso es lo que señalan expertos de la Universidad de Oxford que están estudiando cómo los robots sustituyen cada vez más trabajadores en todo tipo de sectores. Según informa hoy el sitio web ZME Science, una fábrica en Dongguan, China, ya ha reemplazado a la mayoría de sus trabajadores con robots y los resultados son impresionantes: un 250 por ciento de aumento en la producción y con una mayor calidad (con un descenso de los errores de fabricación de nada menos que un 80 por ciento). La factoría en cuestión fabrica smartphones (exactamente lo que el presidente de EEUU, Donald Trump, quiere obligar a Apple a fabricar en su territorio para dar empleo a la población) y ha pasado de 650 empleados a sólo 60 (y espera que la cifra se reduzca además pronto a sólo 20 empleados). Como quizá recuerdes, otra de las empresas que está en pleno proceso de “robotización” es la propia Foxconn (compañía que ensambla los iPhone 7 de Apple) y que ya ha desplegado más de 40.000 robots en sus factorías para reducir el número de empleados y espera tener pronto fábricas completamente automatizadas.
En sectores como el automovilístico, la robotización ha sido muy intensiva en las últimas décadas, pero curiosamente hace más o menos un año fue muy sonada la noticia de que marcas como Mercedes Benz estaban retirando robots y empleando personal humano porque los primeros no son adecuados cuando se exige un nivel muy alto de personalización, como sucede en el segmento de vehículos de alta gama en el que se deben crear automóviles con muchas opciones a petición del cliente. Del mismo modo, marcas como Toyota han explicado también que han vuelto a aumentar el número de trabajadores cualificados para complementar el trabajo de los robots que no siempre es tan perfecto como se espera (al menos de momento).
Así, el panorama es de una muy importante incertidumbre ya que regiones como China en las que todavía hay una producción basada de manera muy intensiva en mano de obra humana, pueden encontrarse en unos años con unos muy elevados índices de desempleo por la robotización. La promesa de esta modernización, como seguramente sepas, es que los humanos, al no tener que realizar tareas tediosas, repetitivas, o peligrosas; podrán dedicarse a trabajos más importantes y creativos. El problema es sencillamente que quizá no haya esas otras cosas o que sólo haya unos pocos puestos disponibles.
Lo último en Tecnología
-
Sin vídeo, sin flash y sin autofocus: así era la cámara del primer iPhone
-
Los expertos están pidiendo desactivar el círculo azul de Meta IA de WhatsApp: el peligroso motivo
-
Carsten Olesen, presidente de HARMAN: ‘No todo lo que se llama inteligencia artificial lo es de verdad’
-
Cómo hacer tu propio muñeco de acción con ChatGPT: esto es lo que debes poner
-
Cómo usar tu Home Pod como intercomunicador para enviar mensajes
Últimas noticias
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
El VAR da por válido un gol de Raphinha en el que parece estar en claro fuera de juego
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan