¿Qué son los dead drops y para qué sirven?
En una iniciativa que recuerda a la antigua moda de esconder libros para compartirlos, se esta extendiendo una curiosa tendencia que consiste nada menos que en incrustar llaves de memoria USB en las calles de la ciudad para compartir archivos con el mundo sin necesidad de conexión a Internet. Esta iniciativa se conoce como las dead drops o gotas muertas, surgió hace ya algunos años como un proyecto del artista alemán Aram Bartholl y al parecer ya hay repartidas y escondidas por el mundo más de 1.600 llaves USB con contenido desconocido y que cualquiera puede usar para descargar este contenido o para volcar lo que quiera compartir en estas llaves.
¿Qué sentido tiene la red dead drops?
El artista explica en un vídeo cómo se puede incrustar esta llave USB para que esté accesible, y señala que invita a cualquiera a colocar nuevas llaves USB o a copiar y compartir datos en ellas, aunque solicita que en la llave se incluya un documento de texto explicando el proyecto. Una vez que se coloca una nueva, quien lo haya hecho puede enviar la localización de la llave y el artista mantiene además, en la web del proyecto, un mapa y un buscador para que puedas localizar donde están situadas, así como su capacidad en GB y su estado.
A pesar del atractivo de estas misteriosas llaves, si te estás planteando colocar una o buscarla para ver que se encuentra en ellas, deberías tomar varias precauciones. En primer lugar, es importante que la llave USB no esté en un lugar muy expuesto, ya que es un elemento que sometido a la intemperie es posible que no dure mucho sin estropearse. Además, toma siempre la precaución de usar un cable extensor USB para conectar tu ordenador ya que si conectas directamente el portátil, un movimiento involuntario puede hacer que rompas el puerto USB de tu máquina. Y por último, si vas a copiarte datos o volcarlos en estas llaves recuerda usar siempre un antivirus y si es posible un ordenador económico que no sea tu máquina principal.
En principio, estas llaves no deberían ser objetivos claros de los ciberdelincuentes ya que al no conocerse quién va a conectarse no tienen un interés económico claro, pero siempre se deben tomar precauciones porque estas llaves podrían contener virus o aplicaciones maliciosas. Tampoco olvides la mera intención de la maldad pura por querer hacer daño.
Temas:
- Tecnología
- USB
Lo último en Tecnología
-
Ed Sheeran lidera la lista de las canciones más reproducidas en Apple Music en los últimos 10 años
-
¿Es recomendable apagar el WiFi de casa en vacaciones?
-
3 trucos sencillos de WhatsApp que debes usar este verano
-
Qué significa el puntito naranja (y el verde) que aparece en tu iPhone
-
Logitech Flip Folio, la funda que convierte tu iPad en una oficina portátil
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años