¿Qué son los dead drops y para qué sirven?
En una iniciativa que recuerda a la antigua moda de esconder libros para compartirlos, se esta extendiendo una curiosa tendencia que consiste nada menos que en incrustar llaves de memoria USB en las calles de la ciudad para compartir archivos con el mundo sin necesidad de conexión a Internet. Esta iniciativa se conoce como las dead drops o gotas muertas, surgió hace ya algunos años como un proyecto del artista alemán Aram Bartholl y al parecer ya hay repartidas y escondidas por el mundo más de 1.600 llaves USB con contenido desconocido y que cualquiera puede usar para descargar este contenido o para volcar lo que quiera compartir en estas llaves.
¿Qué sentido tiene la red dead drops?
El artista explica en un vídeo cómo se puede incrustar esta llave USB para que esté accesible, y señala que invita a cualquiera a colocar nuevas llaves USB o a copiar y compartir datos en ellas, aunque solicita que en la llave se incluya un documento de texto explicando el proyecto. Una vez que se coloca una nueva, quien lo haya hecho puede enviar la localización de la llave y el artista mantiene además, en la web del proyecto, un mapa y un buscador para que puedas localizar donde están situadas, así como su capacidad en GB y su estado.
A pesar del atractivo de estas misteriosas llaves, si te estás planteando colocar una o buscarla para ver que se encuentra en ellas, deberías tomar varias precauciones. En primer lugar, es importante que la llave USB no esté en un lugar muy expuesto, ya que es un elemento que sometido a la intemperie es posible que no dure mucho sin estropearse. Además, toma siempre la precaución de usar un cable extensor USB para conectar tu ordenador ya que si conectas directamente el portátil, un movimiento involuntario puede hacer que rompas el puerto USB de tu máquina. Y por último, si vas a copiarte datos o volcarlos en estas llaves recuerda usar siempre un antivirus y si es posible un ordenador económico que no sea tu máquina principal.
En principio, estas llaves no deberían ser objetivos claros de los ciberdelincuentes ya que al no conocerse quién va a conectarse no tienen un interés económico claro, pero siempre se deben tomar precauciones porque estas llaves podrían contener virus o aplicaciones maliciosas. Tampoco olvides la mera intención de la maldad pura por querer hacer daño.
Temas:
- Tecnología
- USB
Lo último en Tecnología
-
Por qué cada vez más usuarios eligen el MacBook Air en lugar del Pro
-
He probado el purificador Dyson Cool PC2 De-NOx y ya no quiero volver a un ventilador tradicional
-
Las apps más inseguras no siempre desaparecen: millones de descargas pese a las purgas de Google y Apple
-
El secreto detrás de Face ID y por qué desbloquea incluso sin luz
-
El aviso de un experto en derecho tecnológico por la IA de WhatsApp: el peligro del círculo azul
Últimas noticias
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci hoy: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV en vivo
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox