Dadss, la tecnología que evita que quienes hayan bebido alcohol se pongan al volante
Una de las causas más frecuentes de accidentes de tráfico y muertes en carretera es el alcohol. Y es que muchas son las personas que se ponen al volante a pesar de haber bebido y no estar en las mejores condiciones para llevar un coche.
Precisamente por ese motivo, el organismo estadounidense NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) ha decidido poner en marcha una nueva tecnología que reduzca los accidentes y fallecidos por culpa de la mencionada droga. Se trata de Dadss (Driver Alcohol Detection System for Safety).
¿Qué es?
Se trata de un sistema de detección de personas que han tomado alcohol y que, por tanto, tienen las capacidades mermadas para poder conducir con total seguridad.
¿Cómo funciona?
Según se ha dado a conocer a través de diversos medios de comunicación, el sistema de funcionamiento de Dadss es muy sencillo:
-
Se basa en dos sensores que detectan el grado de embriaguez del conductor y que se colocan en el vehículo de este.
-
Uno de los sensores se pone, concretamente, por encima del volante. De esta manera, podrá analizar lo que es el aire que está espirando el individuo y determinar la cantidad de etanol que existe en el mismo, es decir, el alcohol que ha tomado.
-
El segundo sensor, por su parte, se ubica en la zona del botón de encendido del coche. Se considera que sería suficiente que el conductor lo tocara para detectar también si está en condiciones de conducir o no. En el caso de que el dispositivo considere que ese ha bebido y tiene sus capacidades mermadas, el botón directamente no se encendería.
¿Ya está funcionando?
La respuesta es no. El sistema Dadss de seguridad y protección del conductor y demás personas por el momento es únicamente un prototipo. No obstante, se considera que muy pronto comenzará a ponerse en marcha en Estados Unidos. Ese sería el inicio de su primera fase, tras la cual luego se prevé que comenzara a extenderse para, en el plazo máximo de cinco años, estar perfectamente implantado tanto en ese país como en el resto.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto el hecho de que esta tecnología dispone de otra serie importante de datos, que merece la pena conocer a fondo:
-
Si el conductor está sobrio pero viaja con otros compañeros que están borrachos no hay que preocuparse de que confunda el aliento de uno y otros y eso suponga que no permita arrancar el coche. Es perfectamente consciente de cual es el aliento de cada individuo.
-
Por el momento, la NHTSA se encuentra trabajando ya en este sistema para comenzar a implantarlo en vehículos de importantes fabricantes automovilísticas, como sería el caso de Ford, Nissan, Subaru, Porsche, Toyota, Volvo, General Motors, Hyundai, Mitsubishi o Land Rover, entre otros.
-
Se considera que puede ser una gran alternativa para los padres que dejan el coche a sus hijos y temen que estos cometan la imprudencia de conducir con varias copas encima.
Lo último en Tecnología
-
Trucos de WhatsApp 2025 que aún funcionan y no conocías
-
Auriculares con cancelación de ruido: cómo funcionan y qué debes mirar antes de elegir
-
Patinetes eléctricos y normativa española: qué debes saber antes de comprar uno
-
Los cumpleaños que Facebook nunca olvida: mi amiga murió hace 12 años y aún recibe felicitaciones
-
Apple no retrocede al volver al aluminio en el iPhone 17 Pro: es una jugada de ingeniería brillante
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-