Se crean joyas a partir de proyecciones de luz
El futuro de las joyas es incierto. Lo que sí está claro es que la tecnología cada vez tiene más fuerza en ese campo.
La empresa Neclumi ha basado sus esfuerzos en crear joyas a partir de proyecciones de luz. Los avances a pasos agigantados de la tecnología hacen que sea posible reducir considerablemente el hardware necesario para ello, por lo que el proyector pasará prácticamente desapercibido para el usuario.
Así, nos encontramos ante la creación del primer collar proyectado en la piel desde un diminuto proyector que va escondido en la ropa. La luz sustituye a los materiales comunes.
Esta novedad hace que los wearables (término que podríamos traducir del inglés como “llevable”) empiecen a tener su espacio en la joyería. Hasta ahora encontrábamos estos productos en relojes inteligentes, pulseras con GPS, zapatillas que monitorizan nuestros pasos,… No obstante, con las novedades tecnológicas que se van produciendo, poco a poco, esta tecnología la tendremos presente cada vez más en nuestro día a día, pues cada vez será más cómoda la posibilidad de poder interactuar con dispositivos electrónicos que llevemos encima y que no nos resulten molestos.
Esta apuesta está en plena evolución, pues todavía existen factores que se pueden mejorar. Uno de ellos es la recepción visual, pues si la luz ambiente es un poco más alta de lo normal la joya no se percibe con la calidad deseada.
La manera de gestionar nuestros adornos lumínicos es fácil. Todo el proceso pasa por el teléfono móvil, pues desde él va a ser desde donde elijamos el diseño y el estilo de la joya. Además, la proyección se mueve a la par que lo hacemos nosotros, por lo que la sensación de realismo aumenta. Ello es posible gracias a los sensores del teléfono que actúan como un podómetro y registran nuestro movimiento.
Lo último en Tecnología
-
Cómo eliminar de verdad y bien los datos personales antes de vender tu iPhone
-
Cómo encontrar tu móvil si está apagado o lo apagan
-
20 de octubre: día internacional sobre el robo masivo de datos de las IA
-
Cómo activar el modo fotografía RAW en el iPhone 17 para sacar todo el potencial de la cámara
-
Lo usé durante años, pero Google Chrome ya no merece un hueco ni en mi ordenador ni en mi móvil
Últimas noticias
-
Ridículo de Montero: eleva a Sánchez a «faro mundial» y le adjudica la paz en Gaza
-
El fútbol balear se rinde ante Xisco Quesada, el joven futbolista que lucha contra un cáncer de páncreas
-
Robo en el Louvre: una banda con motosierras roba joyas de Napoleón antes de darse a la fuga
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
La violenta banda juvenil Caserío 24/7 de Palma graba sus palizas a otros jóvenes y las difunden en redes