Cómo activar los mensajes temporales en WhatsApp
Cómo crear una ruta personalizada en Apple Mapas
Aprende a administrar tu tiempo en Instagram con esta útil función
Honor 200 Smart, la nueva apuesta para resistir el día a día


La aplicación WhatsApp cuenta con una función de mensajes temporales, que hace que estos desaparezcan después de un periodo de tiempo predeterminado. En este artículo voy a mostrarte cómo activar los mensajes temporales de WhatsApp y, de paso, vamos a comprobar cuáles son las ventajas de hacerlo.
Activa los mensajes temporales de WhatsApp
Una vez que abres la aplicación WhatsApp, deberás ir a la sección de Ajustes y allí encontraremos el apartado Privacidad. Si lo haces desde un teléfono Android, deberás pinchar sobre los tres puntos verticales que encuentras en la esquina superior derecha.
Al pulsar sobre él, encontraremos la pestaña de los mensajes temporales. De manera predeterminada están desactivados, pero si pulsamos sobre ellos, podremos comenzar a utilizarlos y ver cuáles son los periodos de tiempo que aparecen por defecto.
Tienes tres opciones, 24 horas, 7 o 90 días. Selecciona la opción que más te convenga.
A partir de ese momento, cualquier nueva conversación que abras con alguien va a tener la duración predeterminada que hayas elegido. Por ejemplo, estos nuevos mensajes con el chat que he abierto con un amigo, van a desaparecer pasados siete días.
Debes tener en cuenta que esta función no afecta a los chats que ya están existentes. Si quieres hacerlo, tienes la opción de borrar el chat que ya tengas abierto en esa persona y, a partir de ese momento, se aplicará la regla de los mensajes temporales. O bien, puedes marcar esta opción que aparece aquí debajo para que la regla se aplique a los chats que ya están abiertos.
Una vez que selecciones los a los que deseas aplicar la regla de los mensajes temporales, comenzará a contar el tiempo.
¿Por qué son útiles los mensajes temporales?
A pesar de que es una opción que yo no tengo activada porque no la necesito, entiendo que los mensajes temporales en WhatsApp aportan un extra de valor a la aplicación. Por ejemplo, se evita que los mensajes queden almacenados de manera indefinida, con lo cual se reduce el almacenamiento, algo muy importante en dispositivos que están al límite de su capacidad.
Igualmente, en el caso de grupos numerosos, la información se irá borrando a medida que pasa el tiempo, ya que en muchos casos son mensajes que quedan obsoletos y que no tienen ninguna relevancia. Esto nos permite tener un mayor control sobre la información que volcamos en los grupos.
De esta manera puedes activar los mensajes temporales en WhatsApp y aprovechar sus ventajas.
Temas:
Lo último en Tecnología
-
Quién es Elon Musk: edad, sus hijos, dónde nació, sus empresas, cuánto dinero gana al día y su enfermedad
-
Ring anuncia su nueva cámara de vigilancia para exteriores con resolución 2K
-
El iPhone 16e no tiene MagSafe, ¿qué hay detrás de esta estrategia?
-
Segway presenta su propuesta de patinetes eléctricos para este 2025 con innovaciones interesantes
-
Lo que cambia con el nuevo iPhone 16e presentado ayer
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro