Así puedes evitar que alguien vea tu historial de Google
Aparece en Google Maps un ‘avión fantasma’ en el lugar donde murieron 273 personas
Google Alerts: Conoce quién te busca en internet
Cuando utilizamos un dispositivo compartido, por ejemplo, el ordenador de sobremesa de casa el terminal en el trabajo, uno de los miedos más frecuentes es que alguien consulte el historial de Google. No, no resulta nada agradable verse expuesto. Sin embargo, la compañía de Mountain View ha habilitado una funcionalidad que evitará que esto suceda. De momento, solo está disponible para aquellas personas que utilizan un dispositivo iOS, ya que todavía para Android está en fase de desarrollo. Y no hace falta que actives el modo incógnito, es bastante sencillo de hacer. Toma nota que te lo explicamos fácil para que lo actives si así es tu deseo.
Cómo evitar que consulten tu historial de Google
Como ya te hemos comentado, solamente puedes realizarlo si tienes un iPhone o un iPad. Para poner fin a esa tarea de espionaje, voluntaria o no, haz los siguientes pasos.
- Descarga la aplicación de Google desde la App Store e instálala. Si ya la tienes en tu dispositivo, pasa al siguiente punto.
- Inicia sesión con tus credenciales, es decir, tu nombre de usuario y contraseña.
- En la esquina superior derecha en donde aparece Historial de búsqueda.
- Pulsa en Gestionar la verificación de Mi actividad.
Inmediatamente van aparecer dos opciones. Has de pinchar en Necesita verificación adicional. Gracias a ella, si alguien abre sesión en un ordenador que has estado utilizando, tendrá que introducir tu contraseña de Google para poder ver el historial de manera completa.
- Para completar el proceso, introducir tu contraseña de Google. Esta manera, te aparecerá una pantalla como la que se muestra ahora y nadie excepto tú podrás consultar el historial en un dispositivo compartido.
Podrás utilizar esta nueva funcionalidad para evitar que vayas dejando rastros en equipos que no sean de uso exclusivamente personal. Se obtiene muchísima información por parte de otras personas de nuestros hábitos de navegación, y esta debe permanecer privada siempre que sea posible. Gracias a este sencillo truco, evitarás que alguien pueda realizar una consulta no deseada y te lleves alguna sorpresa.
Google fue desarrollado durante 1997, y su motor de búsqueda comenzó a funcionar al año siguiente. Actualmente se ha convertido en un imperio, pero sigue siendo el buscador más utilizado por todos los usuarios. Ofrece una gran cantidad de posibilidades y ha conseguido hacer sombra a sus competidores. Google seguirá manteniendo este centro, ya que no hay nadie que pueda realizar todo lo que él hace.
Lo último en Tecnología
-
Alexa se pone en modo Eurovisión con Melody: así puedes activarlo
-
Oasis suena más grande que nunca: sus álbumes ya están en audio espacial con Dolby Atmos en Apple Music
-
He probado el Ninebot F3 Pro E de Segway y es el patinete eléctrico más completo para moverse por ciudad
-
EcoFlow WAVE 3: el aire acondicionado portátil que también calienta y funciona sin cables
-
PLAUD NOTE es la grabadora inteligente que todo periodista debería llevar en el bolsillo
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE