2026 será la fecha clave: los patinetes eléctricos deberán tener seguro
10 trucos de Telegram que quizás no sepas y que son muy útiles
Los auriculares que suenan bien y cuestan poco son los Baseus Bowie E20
Estas son las apps que deben acompañarte durante el verano
2026 ya está marcado en el calendario de quienes se desplazan en patinete eléctrico por las ciudades. El gobierno ha aprobado la redacción de la normativa que establecerá la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para los patinetes eléctricos. Una medida muy necesaria y que, como usuario de este sistema de transporte, considero que llega algo tarde. En todo caso, da marco legal a que una persona que sufra un percance con un dispositivo de movilidad personal, pueda tener acceso a unas coberturas que garanticen la reparación de los daños.
Ir sobre seguro en los patinetes eléctricos
Hasta ahora, circular con un patinete sin seguro no constituye una irregularidad y la razón es muy simple. La obligatoriedad de un seguro para patinetes eléctricos es algo que, incomprensiblemente, se deja a criterio municipal. Por ejemplo, ciudades como Alicante o Zaragoza, por solo citar dos, establecen que los usuarios de estos dispositivos deben asegurar sus vehículos en la modalidad de responsabilidad civil. Sin embargo, otras capitales y multitud de municipios no han legislado en este sentido.
Esto abre la posibilidad a que se den situaciones absurdas, que puedas ser sancionado en una ciudad por carecer de seguro y que en otra no te ocurra nada. La obligatoriedad del seguro es algo a todas luces necesario. En primer lugar porque tanto el usuario del dispositivo como los del resto de la vía van a gozar de protección en caso de accidente. Mal que me pese, no existe demasiada conciencia en el uso de estos vehículos por parte de un grueso importante de los usuarios. Circular por la acera, uso por parte de menores de 14 años o ser empleado para desplazar a dos personas a la vez es algo que vemos a diario. Además, el índice de siniestrabilidad suele ser alto, al tratarse de vehículos que en ciertas condiciones pueden no ser estables.
Una mayor concienciación sobre sus buenas prácticas y la obligatoriedad del seguro pueden ser el camino para que los patinetes eléctricos se integren de manera lógica en los escenarios de nuestras ciudades. Por otro lado, asegurar un patinete eléctrico en su versión básica, la de responsabilidad civil, no es algo que suponga un elevado desembolso al bolsillo, ya que hay opciones desde 50 euros al año y que tienen amplias coberturas. Otra manera de circular es posible y asegurar el patinete contra los daños que se puedan causar a otras personas o bienes es un paso muy necesario que nos beneficia a todos.
Lo último en Tecnología
-
Estoy enganchado a vídeos triviales de YouTube y no me siento culpable
-
Apple Intelligence da un paso más con la integración de GPT-5 y ChatGPT
-
Qué pasa realmente cuando aceptas todas las cookies sin leer
-
5 razones por las que te interesa YouTube Premium
-
ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11