Sucesos
Isak Andic

El teléfono del dueño de Mango y las contradicciones de su hijo: claves en la investigación de su muerte

Los Mossos advirtieron "contradicciones" en la declaración del hijo de Isak Andic, pero concluyeron que estaba en "shock"

Jonathan Andic es ahora el principal sospechoso del caso del fundador de Mango, que se investiga como posible homicidio

El caso de la muerte de Isak Andic, fundador y presidente de Mango, ha dado un giro radical: ahora los Mossos d’Esquadra no barajan el ‘accidente’ como principal hipótesis, sino que lo investigan como un posible homicidio y sitúan a Jonathan Andic, el hijo del empresario, como principal sospechoso. Isak Andic murió el 14 de diciembre de 2024 tras caer por un barranco de 150 metros sin vallar, en las Cuevas del Salnitre en Collbató (Barcelona), mientras realizaba con su primogénito una ruta de senderismo.

Ya el pasado mes de marzo los Mossos advirtieron varias «contradicciones» entre la primera y la segunda declaración del hijo del empresario, aunque concluyeron que podían ser consecuencia del estado de «shock» por las trágicas circunstancias de la muerte de su padre.

Entonces, Jonathan Andic relató que había sido testigo de cómo su padre caía al vacío mientras que él caminaba delante. Vio el supuesto accidente al girarse. Ambos habían salido de excursión al macizo de Monserrat, donde recorrieron un sendero de alrededor de 5 kilómetros, para limar asperezas por su tensa relación. La caída por el barranco se produjo a la vuelta.

El sospechoso aseguró que aparcó el coche en un lugar diferente a la zona en la que se descubrió que había dejado el vehículo realmente. También afirmó que no había tomado ninguna fotografía en una ubicación y, posteriormente, se comprobó que sí lo había hecho.

Además, el primogénito del dueño de Mango llamó primero a Estefanía Knuth, la mujer de la víctima, y después se puso en contacto con Emergencias para avisar de que su padre había caído a una zona a la que él no podía acceder. Jonathan Andic justificó el dar prioridad a la llamada a la viuda: según su declaración, pensaba que su padre estaba inconsciente.

Estas incongruencias, publica ABC, motivaron que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Martorell (Barcelona) decidiera reabrir la investigación un mes después de que se archivara tras el resultado de la autopsia y las primeras declaraciones -tanto del sospechoso como de la mujer del empresario- con las que se concluyó que se trataba de una muerte accidental.

Los investigadores habían continuado con sus indagaciones y aún tenían que completar algunos informes, entre ellos algunos clave, como el del volcado del teléfono de la víctima. El móvil estaba destrozado después del suceso, y era fundamental recabar la información del terminal para poder delimitar el itinerario exacto de la excursión y el posicionamiento y, así, compararla con la del móvil del hijo.

Comunicado de la familia de Isak Andic

La familia de la víctima y el sospechoso se ha pronunciado tras las últimas informaciones a través de un comunicado en el que indica que «no ha hecho ni hará comentarios», pero sí «desea mostrar su respeto por las diligencias que se han practicado» y «continuará colaborando, como hasta ahora, con las autoridades competentes». Además, confía en que el proceso «concluirá lo antes posible y que se demostrará la inocencia de Jonathan Andic».

El caso continúa bajo secreto de sumario y los investigadores han señalado que no existen pruebas concluyentes que les permita afirmar, por el momento, que la muerte de Isak Andic no fue accidental.