Un zoo británico tratará de salvar de la extinción al tritón del Montseny
Un zoo del Reino Unido es el primer centro de fuera de Cataluña que dedicará una instalación a la reproducción en cautividad del tritón del Montseny, uno de los anfibios más amenazados de Europa y catalogado como especie «en peligro crítico» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn).
El Reino Unido se suma así al programa de cría y reproducción de este anfibio, y las crías que nazcan se reintroducirán en el parque y reserva del Montseny (Barcelona), de donde la especie es endémica, ha explicado en un comunicado este martes la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.
Un total de 24 tritones del Centre de Fauna de Torreferrussa, en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), se han trasladado –por tierra y aire, garantizando al máximo las condiciones de humedad y temperatura del hábitat de estos anfibios– al zoo de Chester, uno de los más prestigiosos en recuperación de anfibios.
Este centro ha trabajado en los últimos meses en habilitar un espacio específico y privado, lejos de otros anfibios y de los visitantes, para prevenir enfermedades y otros riesgos a los nuevos ejemplares.
La instalación cuenta con unos 60 acuarios, 27 para adultos y 30 para larvas y juveniles, y convertirá al zoo en el cuarto centro de todo el mundo dentro del programa de cría de esta especie, junto al centro de Torreferrussa, el del Pont de Suert (Lleida) y el Zoo de Barcelona.
En paralelo, está en marcha el proyecto europeo Life Tritó del Montseny, que pretende mejorar el estado de conservación del anfibio y su hábitat con tres millones de euros –el 60% de la UE y el resto de los socios–, con la coordinación de la Diputación de Barcelona y la participación de la Generalitat.
A finales de 2005 se dio a conocer el descubrimiento de una nueva especie de vertebrado propia de Cataluña. La determinación de la nueva especie fue realizada por los biólogos Salvador Carranza (investigador del Departamento de Biología animal de la Universitat de Barcelona) y Fèlix Amat (del área Herpetología del Museo de Granollers de Ciencias Naturales), con estudios efectuados en 2002 (enmarcados en el Plan de Seguimiento de parámetros ecológicos del Parque Natural del Montseny).
Temas:
- Animales
- Reino Unido
- ZOO
Lo último en Sociedad
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»
-
Ni 100 euros ni 500: esta es la cantidad que paga Rodolfo Sancho para que su hijo coma bien en la cárcel
-
El famoso que estaba en todas las televisiones en España y acabó en la indigencia: así está ahora
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
Últimas noticias
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?