Ya lo puedes llevar en tu coche o la DGT te castigará: han empezado a multar en julio
La DGT se vuelve loca con su última medida para los coches históricos. Nueva normativa que deberías leer
Una multa de 3000 euros de la DGT por la acción más repetida con el coche en verano: no te lo tomes a broma
La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja para velar por la seguridad de todos lo usuarios. Recientemente hemos hablado de los nuevos ‘radares de Stop’ que comprueban si un vehículo se ha detenido completamente ante la señal. Cabe señalar que saltarse un Stop es muy peligroso y conlleva una sanción de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.
La gran mayoría de conductores temen las sanciones por exceso de velocidad o por usar el teléfono al volante. Sin embargo, son muchos los que desconocen que pueden estar exponiéndose a otras multas por algo tan simple como llevar los documentos a los que obliga la DGT en el vehículo.
Documentos obligatorios que debes llevar en el coche
La ley obliga a que todos los vehículos en circulación tengan un seguro obligatorio de responsabilidad civil, lo que se conoce popularmente como seguro a terceros, pero no hay que llevar la póliza en el coche. Los documentos obligatorios son los siguientes.
- Carnet de conducir: es el documento que acredita que una persona tiene la autorización pertinente para conducir un vehículo. Se trata de un documento personal e intransferible. Además, tiene que estar en vigor y ser válido para el tipo de vehículo que se está conduciendo.
- Permiso de circulación: es otro documento obligatorio que hay que llevar siempre en el coche. Acredita que el vehículo está registrado y autorizado para circular por la vía pública. Tiene que estar a nombre del titular del vehículo y en vigor.
- Tarjeta de inspección técnica (ITV): este documento acredita que el vehículo ha pasado la ITV y está en buen estado para circular por la vía pública. Tiene que estar actualizada y en vigor y a nombre del titular del vehículo.
De estos tres documentos, solo hay uno que no es necesario llevarlo en formato físico: el carnet de conducir. Puedes cargarlo en tu teléfono a través de la app miDGT, que está disponible para Android e iOS de forma gratuita.
«La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Además podrás realizar trámites desde ella como solicitar el informe de un vehículo, pagar tus multas o indicarnos quién conducía tu vehículo si te hemos sancionado injustamente».
Para acceder a la app, necesitas un certificado digital o estar registrado en el sistema Cl@ve.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
Jorge Rey es tajante con la que nos va a caer y no pinta bien: «Confirmamos que…»
-
¿Quién es Sandra Studer? Todo sobre la vida de la presentadora de Eurovisión 2025
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking