Valladolid es la ciudad del Estado que menos gastó en bienestar comunitario en 2018
Valladolid es, con diferencia, la ciudad del Estado que menos gastó en bienestar comunitario en 2018: un total de 100,14 euros por habitante. Esta partida engloba la inversión en alcantarillado, abastecimiento de agua potable, recogida, gestión y tratamiento de residuos, limpieza viaria, cementerios y servicios funerarios, alumbrado público y protección al medio ambiente.
Así se desprende de un informe elaborado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), en el que se analiza la evolución de las cuentas municipales entre los años 2010 y 2018 para 21 ciudades españolas en base a cifras oficiales.
Durante el año pasado, el gasto en esta partida descendió un 0,83% con respecto a 2017, según reflejan los datos del Ministerio de Hacienda. Estas cifras sitúan a la urbe muy lejos de la media nacional, que es de 244 euros por habitante.
Hasta la fecha, los principales gastos presupuestarios de Valladolid se desglosan así: seguridad y orden público (77,22 euros/habitante), bienestar comunitario (100,14 euros/habitante); transporte público (55,97 euros/habitante) y educación (32,90 euros/habitante en 2018).
Un dato llamativo es el gasto nulo en abastecimiento de agua: durante toda la legislatura fue de cero euros por habitante, mientras que en 2017 rondó los siete euros por persona.
Frente a otros departamentos, el gasto en medio ambiente se ha mantenido estable en la ciudad: Valladolid ha invertido 5,08 euros por vallisoletano frente a los 19,57 euros de media estatal.
Cabe destacar el gasto de la ciudad en promoción y fomento del deporte, con casi 39 euros por habitante en 2018, una cifra similar a la de hace ocho años, convirtiéndose en la ciudad que más gasta de todas las urbes del Estado.
En el lado opuesto se sitúa Bilbao, la ciudad del Estado que más gastó en 2018 en bienestar comunitario, un total de 244,95 euros por habitante. En cuanto a la seguridad y orden público, la capital vizcaína es también la ciudad del Estado que más invierte (139,62 euros en 2018, cifra récord a nivel municipal desde 2010), y además está muy por encima de la media estatal (56,80 euros/habitante en 2018).
OSUR ha utilizado los presupuestos consolidados de la base de datos que publica el Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local y otros incluidos en el Observatorio de Información Económico-Financiera de las Corporaciones Locales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Temas:
- Bienestar
Lo último en Castilla y León
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Una vecina de Valdeón pone en su sitio a Intxaurrondo: «No desalojamos porque no tenemos ayuda»
-
El incendio que arrasa Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
OKDIARIO accede al documento de divorcio de Perles y Ábalos: peleas y más de 360.000 € a repartir