Ultimátum a Facebook, Google+ y Twitter para que protejan a sus usuarios frente a las estafas y fraudes
La Comisión Europea ha advertido este martes a Facebook, Google+ y Twitter de que no habrá más aplazamientos para que cumplan con las reglas europeas en materia de protección del consumidor, por lo que Bruselas tomará «medidas» si en septiembre no han actuado contra las estafas y fraudes a los que se exponen sus usuarios en la UE.
«Lo siento, pero no les daré otra oportunidad. El próximo paso en el procedimiento en caso de que no haya una respuesta satisfactoria (antes de otoño) será lanzar acciones coordinadas», ha afirmado en una rueda de prensa la comisaria de Justicia y Consumo, Vera Jourova.
Bruselas inició el diálogo con las tres grandes redes sociales en el mes de marzo, cuando las compañías se comprometieron a tomar medidas para ajustar sus condiciones de uso a las exigencias de la UE.
En la actualidad, si un usuario europeo tiene algún problema en sus compras u otras actividades a través de estas redes debe acudir a los tribunales de California, por ser la sede de las empresas, algo que la Comisión Europea considera «inaceptable».
También preocupa en Bruselas el modo en que estas plataformas «limitan su responsabilidad» a través de las condiciones de uso y el conocimiento que tiene los usuarios sobre el uso de la información que han compartido una vez se pone fin al contrato.
Son prácticas «muy desfavorables» para los consumidores europeos, se ha quejado Jourova, para quien además deben aclarar los procedimientos que aplican para notificar a las autoridades nacionales los casos de contenido ilegal, fraude o estafa que detecten en sus plataformas.
«Si quieren hacer grandes negocios usando las ventajas de operar en el mercado europeo, deben cumplir con los estándares y reglas europeas en materia de protección del consumidor», ha explicado la comisaria.
A finales de junio les pidió más ajustes al considerar insuficiente su primera propuesta de compromiso y les dio hasta el 20 de julio para responder, algo que solo han hecho dos de las tres firmas, según ha indicado Jourova, que no ha aclarado cuáles es la empresa que ha pedido más tiempo.
En cualquier caso, Jourova ha recalcado que el tiempo añadido es limitado y que sus servicios analizarán y evaluarán durante el verano las soluciones propuestas por Google+, Facebook y Twitter, y en septiembre decidirán «si es suficiente» para la UE.
«Continuaremos el diálogo, pero no para siempre, porque si este diálogo no funciona ayudaremos a las autoridades nacionales a lanzar medidas coordinadas», ha insistido Jourova, quien ha confesado que se esta «impacientando».
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Ni tormentas ni lluvias: Jorge Rey manda un aviso urgente por el fenómeno que amenaza a España
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
Últimas noticias
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación