Sociedad
Sucesos

Una tarántula pica en pleno vuelo a un piloto de avión alérgico a las arañas

La araña se introdujo en la aeronave a través de la zona de equipajes durante un viaje a Marruecos

Un piloto tuvo que ser atendido por una reacción alérgica en pleno vuelo debido a que sufrió la picadura de una tarántula. El avión, un Airbus A320 de la compañía Iberia, se encontraba realizando un viaje de vuelta a Madrid desde Düsseldorf (Alemania), cuando, de manera repentina, el arácnido apareció en la cabina y mordió al piloto.

La situación se complicó debido a que el piloto era alérgico a las arañas, lo que obligó a la tripulación a actuar rápidamente para atenderlo con los medicamentos disponibles en el botiquín del avión. Este incidente causó un retraso de tres horas que afectó al siguiente vuelo de la compañía que tenía destino a Vigo.

El afectado fue tratado con un urbasón, un corticoide utilizado para frenar reacciones alérgicas graves. Tras aterrizar en Madrid, los pasajeros desembarcaron sin contratiempos, pero el incidente no pasó desapercibido, ya que el avión tuvo que ser fumigado antes de continuar su itinerario. Por su parte, Iberia ya ha lanzado un comunicado en el que han asegurado que el piloto afectado se encuentra a salvo.

¿Cómo llegó la araña al avión?

Una de las principales hipótesis que barajaron los agentes una vez que aterrizó el avión es que la tarántula se introdujo en la aeronave en un viaje a Casablanca (Marruecos) desde Madrid. Según apuntan, la araña entró junto con el «equipaje embarcado en Marruecos», una situación que, en casos extremos, ha llevado a la incineración de maletas y equipaje de mano para prevenir la propagación de plagas.

El Airbus, que ya había operado en varias rutas europeas antes de llegar a Vigo, fue revisado en profundidad tras la fumigación, aunque algunos pasajeros del vuelo manifestaron su preocupación, revisando constantemente sus asientos y pertenencias por si la tarántula no había sido erradicada.

Los efectos de la picadura de una tarántula

Si sufrimos la picadura de una tarántula, lo primero que sentiremos será un dolor en el sitio donde el arácnido nos ha mordido, esta molestia es similar a la picadura de una abeja. La zona de la mordedura se volverá roja y se hinchará. Adicionalmente, cuando una de estas arañas se siente amenazada, frota la parte trasera de sus patas contra la propia superficie de su cuerpo y lanza miles de pequeños pelos. Estos diminutos pelos tienen puntas que pueden perforar a la piel humana. Esto causa ampollas inflamadas que pueden durar semanas.

Si somos alérgicos al veneno de la tarántula, podemos presentar estos síntomas: