El Supremo considera que «sin la intervención» de Alfonso Basterra, Asunta estaría viva
El Supremo confirmó la condena por el asesinato de Asunta Basterra no solo para Rosario Porto, sino también para el padre de la menor, porque «sin la intervención» de Alfonso Basterra, «no hubiera podido ser llevado a cabo el macabro desenlace», es decir, la muerte de la niña.
El Supremo confirmó el pasado mes de octubre la condena a 18 años de cárcel impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia a cada uno de los padres de Asunta Basterra por el asesinato de la niña, su hija adoptiva.
En esa sentencia, cuyo contenido se ha conocido hoy, el Supremo considera a Alfonso Basterra «autor del asesinato de su hija, ya que participó en la decisión en plano de igualdad con Rosario Porto e intervino con actos esenciales que condujeron a la ejecución del hecho criminal proyectado».
La sentencia, cuyo fallo se adoptó por unanimidad, concluye que los hechos incriminatorios son los mismos en el padre y la madre de la menor hasta el día del desenlace en que los tres comen juntos y durante el tiempo que están comiendo o en la sobremesa en casa del padre, la niña ingirió un medicamento que la dejó sedada.
Basterra, «a las 6.20 acompaña a la niña, conociendo los síntomas del medicamento, lo que va a favorecer la muerte (alevosa) y a la vez que en su entorno vital más próximo podrían considerar la muerte un efecto de la enfermedad padecida (ataque de alergia)», detalla la sentencia.
Para el Tribunal Supremo, el suministro previo y reiterado de tal medicamento produjo «perniciosos efectos para la salud de la niña» y facilitó el crimen.
«Sin esa circunstancia habría resultado imposible llevar a buen término el macabro plan, así como atribuir un intento de agresión a la menor a un propósito del agresor de asfixiarla», añade el Supremo.
La sentencia señala que el padre compra las cajas de Orfidal; tiene a la niña los días en que aparece mareada -tres días-; no hace nada para diagnosticar la posible enfermedad causante de la descoordinación; echa la culpa a su madre, a quien responsabiliza de la administración de antihistamínicos o de darle «polvos blancos», y afirma que lo más que le da a la niña es un «flis flis» en la nariz.
Además, no denuncia el confuso intento de dar muerte a Asunta en la noche del 5 de julio y también acompaña a su hija en la comida y sobremesa del día 21 de septiembre, cuando se produce la ingesta tóxica de lorazepam, según las pruebas médicas.
Junto a ello, y entre otros indicios, Basterra está con la niña instantes antes de que suba al coche de su madre para ir a la casa de campo, conociendo los efectos del medicamento en su hija, efectos que facilitaron el asesinato.
Lo último en Sociedad
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones