Sevilla registra el primer caso confirmado por coronavirus en Andalucía
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La Administración autonómica ha confirmado que un paciente ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha dado positivo en coronavirus. Se convierte así en el primer caso de toda Andalucía. Este es el paciente del que estaban pendientes sus resultados después de que los otros ochos que estaban en observación dieran negativo.
Así, la Consejería de Salud y Familias ha señalado esta misma mañana que de los nueve casos comunicados por el presidente de la Junta, Juan Moreno, en una entrevista en los Desayunos de TVE, ocho habían dado negativo, y uno seguía en observación pendiente de los resultados, que finalmente han dado positivo en coronavirus.
Entre este martes y miércoles han aparecido en la comunidad andaluza dos casos sospechosos en el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz), dos en el Hospital Macarena de Sevilla, uno en el Infanta Elena de Huelva, otros dos en el Juan Ramón Jiménez de la capital onubense y uno en el Hospital Torrecárdenas de Almería.
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’