El Senado apoya que el espeto de sardinas sea protegido por la UNESCO
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"
La Comisión de Cultura del Senado ha aprobado hoy por asentimiento una declaración institucional para que la candidatura del espeto de sardinas entre a formar parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La Comisión de Cultura ha dado luz verde hoy a esta declaración institucional para «apoyar y defender» en las instancias internacionales oportunas la inscripción de la candidatura del espeto de sardinas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
«Con esta declaración queremos proteger y tomar conciencia sobre un elemento que forma parte de nuestra identidad cultura y que une a todos lo malagueños. Es vital que consigamos que el espeto sea incluido en el inventario de la UNESCO», ha defendido el senador del grupo popular Manuel Marmolejos.
Según ha descrito el senador, el espeto es un plato típico de todo el litoral malagueño asociado a los pueblos con tradición marinera, «incluso en la costa granadina y la de Cádiz y otros pueblos, aunque se pueda afirmar que es «vernáculo de Málaga».
El espeto es una receta que solo necesita de pescado, cañas, sal y fuego, y su inclusión dentro de la lista de la UNESCO la reconocería a nivel internacional como un «proyecto unificador» que forma parte de la «identidad cultural» de Málaga. y que une a todos lo malagueños. «Es vital que lo consigamos», ha puntualizado Marmolejos.
En España, el espeto busca sumarse así a una lista en la que están presentes artes y tradiciones como el flamenco, los «castells», el silbo gomero, el canto de la Sibila de Mallorca, los tribunales de regantes del Mediterráneo español y la cal artesanal de Morón de la Frontera. Y también celebraciones y fiestas como las Fallas de Valencia, los Patios de Córdoba o el misterio de Elche.
Temas:
- Unesco
Lo último en Sociedad
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
Últimas noticias
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025