El satélite Starlink de SpaceX se desintegra sobre España en una espectacular bola de fuego
La desintegración de un satélite Starlink que la compañía SpaceX puso en órbita el 24 de enero de 2021 para proporcionar comunicaciones de Internet sobre España ha generado esta noche una espectacular bola de fuego que ha podido ser vista desde múltiples puntos del país.
Dicha bola de fuego ha sido grabada por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en distintos observatorios del país, que trabajan en el marco del Proyecto SMART, coordinados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
El análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del IAA-CSIC, en el que se han incluido también los datos proporcionados por algunos de los testigos, ha permitido determinar que el satélite que originó la bola de fuego entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora a las 23:00 horas de ayer 23 de enero.
Se trataría, ha explicado el experto, de un satélite Starlink, con una masa de unos 260 kilos, que la compañía SpaceX puso en órbita el 24 de enero de 2021 con el fin de proporcionar comunicaciones de Internet.
El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el objeto se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 100 kilómetros sobre un punto situado al norte de Marruecos, casi en la frontera con Argelia.
Desde allí avanzó en dirección noroeste y a lo largo de su trayectoria el satélite fue fragmentándose, por lo que pudieron verse varias bolas de fuego avanzando en paralelo al volverse incandescentes cada uno de estos fragmentos.
Según la información de la que se dispone en estos momentos, la bola de fuego habría atravesado toda la Península y finalmente habría llegado hasta Asturias, donde habría finalizado su trayectoria sobre el mar Cantábrico.
Por tanto, cualquier posible fragmento del satélite que hubiese sobrevivido a su brusco paso a través de la atmósfera terrestre habría caído al mar.
No obstante, Madiedo ha apuntado que el caso está aún en estudio por si nuevas informaciones pudiesen servir para obtener más datos.
2) AQUÍ UN APILADO RÁPIDO obtenido por M. Corretgé @marccg96 desde #Lleida a unos 300 km de distancia. Comienza en el Sur y evoluciona paralelo al horizonte hacia el NW. Se distinguen varias piezas como en vídeos casuales de este evento producido por la reentrada de #Starlink2200 pic.twitter.com/ovtvaZgpiO
— Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) (@RedSpmn) January 24, 2022
Lo último en Sociedad
Carlo Costanzia dice esto de Alejandra Rubio y sentencia su relación: «Por desgracia…»
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
Últimas noticias
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»